Publicada
Actualizada
  1. El PP, contra Tezanos por usar el apagón para inflar el voto del PSOE: "Otro corte de Iuz y Sánchez saca mayoría absoluta"

    El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha reaccionado a la publicación del avance de la encuesta del CIS publicada este sábado con una fuerte crítica contra la institución pública, a la que acusa de haber realizado un "sondeo al gusto del jefe".

    "Cinco días después seguimos sin saber las causas del apagón de la vergüenza, pero según el CIS otro corte de Iuz y Sánchez gana con mayoría absoluta. Sondeo al gusto del jefe, cortesía de Tezanos y pagado por todos los españolitos que nos quedamos a oscuras", asegura en su cuenta personal de X.

  2. H. Bernal

    Emma López (PSOE) critica al PP por el apagón: "La culpa siempre es de Pedro Sánchez"

    La secretaria de Política Económica y Transformación Digital de la Comisión Ejecutiva Federal Socialista, Emma López, ha defendido la gestión del Gobierno de España ante el apagón masivo del pasado lunes y ha lamentado que la oposición del PP se limite a la frase automática de "la culpa de todo, es siempre, de Pedro Sánchez".

    En su intervención para clausurar el Congreso provincial del PSOE en Soria, López ha asegurado sentirse orgullosa y feliz con España y los españoles por la manera de afrontar el apagón y la eficacia para recuperar la normalidad, aunque los miembros de la oposición "prefieran seguir amargados" y en vez de construir una alternativa de país "lo único que hacen es criticar, criticar y criticar".

    López ha lamentado que "toda la oposición del PP se basa en que la culpa es de Pedro Sánchez", un argumento con el que ya "no engañan a nadie", y ha considerado que "menos mal que teníamos a un presidente socialista al frente de esta crisis".

  3. El Gobierno estudiará por separado las hipótesis del error técnico y el ciberataque como causas del apagón masivo

    El comité para el análisis del apagón masivo del pasado lunes ha creado dos grupos de trabajo diferenciados para estudiar las causas del 'cero energético', investigaciones que distinguirán la hipótesis de un error técnico y un ciberataque a las intalaciones como origen, tal y como informa el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico a EL ESPAÑOL.

    Esta decisión se tomó en la primera reinión del comité de urgencia creado para investigar este indicente que dejó a la península ibérica sin electricidad durante horas. Ahora, en la segunda reunión celebrada este sábado y presidida por la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, se ha detallado la creación de estos dos grupos de trabajo. 

  4. Tellado pide que María Jesús Montero dé explicaciones por los nombramientos del gobierno en Red Eléctrica

    El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha pedido este sábado la comparecencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que explique la política de nombramientos y la relación entre Moncloa y Red Eléctrica. 

    Tellado ha presentado sendas solicitudes de comparecencia para que Montero informe sobre la “posición de dominio” de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en la sociedad Redeia Corporación, S.A. y Red Eléctrica; así como sobre la política de nombramientos de miembros en el Consejo de Administración para medir su responsabilidad "en el marco de la crisis nacional del pasado 28 de abril".

  5. Tezanos aprovecha la encuesta sobre el apagón para aumentar a 7,3 puntos la ventaja del PSOE sobre el PP y disparar a Vox

    José Félix Tezanos ha aprovechado la encuesta flash realizada esta semana por el CIS sobre las consecuencias del gran apagón, para lanzar un nuevo cuadro de estimación de voto, en el que eleva a 7,3 puntos la ventaja del PSOE sobre el PP.

    El sondeo que ha publicado este sábado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sitúa al PSOE a la cabeza con el 34,8% del voto, 2,2 puntos más que en el barómetro difundido hace dos semanas. Un crecimiento que se habría registrado en plena tormenta política por el apagón masivo registrado el pasado lunes.

  6. López: "Los españoles han de estar tranquilo: vamos a saber qué ha pasado con el apagón y a garantizar que no vuelva a ocurrir"

    Emma López ha proseguido su intervención en el acto del PSOE en Soria asegurando que es "comprensible" que la oposición pida transparencia tras el apagón del pasado lunes, y ha prometido que los españoles "van a saber qué ha pasado" cuando haya más información al respecto.

    A pesar de que la encuesta del CIS publicada este sábado refleja que seis de cada diez españoles consideran "insuficiente" la información que ofreció el Gobierno, López ha puesto en valor el hecho de que el presidente, Pedro Sánchez, haya comparecido ante los medios varias veces para ofrecer explicaciones.

    Para ella, es natural que el Gobierno aún no haya dado una explicación profunda sobre las causas del apagón, ya que el comité que investiga lo sucedido tiene que analizar "millones de datos". "Vamos a saber qué ha pasado y a garantizar que no vuelva a ocurrir", ha prometido.

  7. Emma López: "Es un orgullo ver cómo la sociedad española responde ante la adversidad. Ayudar al prójimo, eso es España".

    La Secretaria Federal de Economía y Transformación digital del PSOE, Emma López, ha sacado pecho este sábado por la respuesta que la sociedad española ofreció ante el apagón del pasado lunes.

    "Hay que estar orgullosos de cómo la sociedad española se crece y se apoya ante la adversidad. También es un orgullo ver cómo las fuerzas y cuerpos de seguridad y los empleados públicos responden a estas situaciones. Ayudar al prójimo y al vecino. Eso es España y no el catastrofismo de la derecha".

    En esa línea, ha criticado que el PP haya culpado al Gobierno de lo sucedido, en lugar de valorar que España recuperó la normalidad en "menos de 24 horas".

    "La oposición del PP es muy sencilla. Solo tienen seis palabras: la culpa es de Pedro Sánchez. Como no tienen proyecto político, solo pueden criticar. Pues menos mal que teníamos a Pedro Sánchez al frente de esta crisis. Nos hemos levantado de una forma que toda la prensa internacional aplaude. Ha sorprendido que en menos de 24 horas hayamos recuperado la electricidad. Es para estar orgullosos, pero el PP, en su carroñismo, no quiere que eso pase. En EEUU a veces hay apagones y tardan semanas en recuperar la luz", ha asegurado.

  8. Casi el 60% de los españoles considera que la información del Gobierno sobre el apagón fue "insuficiente"

    La publicación de la encuesta flash del CIS publicada este sábado tras el apagón del pasado lunes refleja que un 59,6% de los ciudadanos considera que la información que fue dando el Gobierno durante el apagón del 28 de abril "fue insuficiente", según el sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas.

    El 28,4% considera que la información facilitada por el Ejecutivo fue suficiente, señala el avance de la citada encuesta, elaborada entre los días 29 y 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas realizadas por teléfono en 47 provincias.

  9. Diego Sánchez

    Juan Bravo: "El Gobierno ha atacado a empresas, nucleares y oposición, pero la responsabilidad del apagón es suya"

    El vicesecretario económico del PP ha continuado sus ataques contra el Gobierno por, según él, haber eludido su responsabilidad tras el apagón del pasado lunes.

    "Han intentado responsabilizar a Red Eléctrica asegurando que es privada. ¿Quién participa en Red Eléctrica y quién nombra a su presidenta y a la mayoría de los miembros de su consejo de administración? También critican a las empresas energéticas o a la energía nuclear. Que no busquen culpables, están en el Gobierno", ha asegurado.

    Para Bravo, el Gobierno no debió presumir de haber tardado "10 o 12 horas" en recuperar la normalidad, ya que todavía no existe una explicación para un hecho "sin precedentes" y en el que hubo "fallecidos".

  10. Juan Bravo: "Si el apagón no es una avería ni un ciberataque, entonces la culpa es de la incompetencia del Gobierno"

     El vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, ha cargado contra el Gobierno este sábado atendiendo a los medios desde Burguillos (Sevilla). Bravo acusa al Ejecutivo de no tener "plan" ni "gestión", como se ha demostrado tras el apagón del pasado lunes.

     "El Gobierno ha entrado en parada. No hay plan, no hay gestión y no hay relato. Lo hemos visto con el apagón. Si no es una avería, como han dicho, y no es un ciberataque, entonces solo puede estar debido a la incompetencia de este gobierno.Su sectarismo les ha llevado a renunciar al mix energético necesario para que nuestro sistema eléctrico funcione plenamente. Solo por ideología", ha asegurado.

    Bravo también ha afirmado que España no se merece un Gobierno que "no sea capaz de gestionar" ni dar explicaciones por el apagón del lunes, algo que también se evidencia en su incapacidad para sacar adelante unos PGE o un plan contra los aranceles de Trump.

  11. Diana Morant: "Mazón "no puede estar en la calle porque su pueblo lo rechaza y ya no lo soporta"

    La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha insistido en que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "no puede estar en la calle" en las celebraciones festivas de las distintas localidades porque "su pueblo lo rechaza y ya no lo soporta". Así se ha expresado este sábado Morant en declaraciones a los medios de comunicación en Alcoi (Alicante), donde ha asistido a la entrada cristiana de las fiestas de Moros y Cristianos de la localidad

    La también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha cuestionado que Mazón se encuentre de viaje en Estados Unidos para evaluar el impacto de los aranceles de Donald Trump en el tejido productivo valenciano. Para ella, el Ejecutivo valenciano no es coherente con la decisión del PP de romper las negociaciones para votar el decreto de medidas para frenar el impacto de los aranceles en España.

    "Debería llamar a Feijóo para que votara a favor de las empresas velencianas con el dercreto arancelario. Son 14.000 millones que ha puesto el Gobierno de España sobre la mesa. Si no lo ahcen, volverán a demostrar que no gobiernan para la gente, sino solo por sus intereses", ha asegurado.

  12. PNV dice que "no es responsable señalar a nadie" tras el apagón cuando no se tienen todos los datos

    La secretaria del EBB, Maitane Ipiñazar, cree que "no es responsable señalar a nadie" tras el apagón del pasado lunes en la península ibérica porque no se tienen "todos los datos e información" y, por ello, ha hecho un llamamiento a la calma. "Vamos a esperar", ha asegurado.

    En declaraciones a los medios de comunicación y, tras ser cuestionada por el apagón de lunes y la respuesta del Gobierno central a lo sucedido, Ipiñazar ha afirmado que "es cierto que han pasado ya seis días", pero "igual de cierto es que todavía no tenemos todos los datos, toda la información".

    "No sabemos con certeza qué es lo que ocurrió, con lo cual veremos qué declaraciones hace el presidente Sánchez en este sentido", ha asegurado.

    La secretaria del EBB ha querido hacer un "llamamiento a la calma" y cree que no es "responsable señalar a nadie" cuando todavía no cuentan todo los datos y toda la información encima de la mesa". 

  13. Corredor ofrece su máxima colaboración en el comité de la crisis eléctrica encabezado por Aagesen

    La presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor, ha ofrecido este sábado su máxima colaboración en el marco de la segunda reunión del comité para el análisis de la crisis de electricidad del pasado 28 de abril.

    Corredor ha intervenido al principio de la reunión y posteriormente la ha abandonado, ya que el operador del sistema no forma parte de ese comité de análisis, en tanto que el Ministerio de Transición Ecológica ya ha recibido gran parte de la información reclamada a las eléctricas.

    Una parte de los datos aún están siendo recopilados por las empresas dada la complejidad técnica para acceder a cierta información sobre las horas previas al apagón y sobre el proceso de reposición del suministro.

    De su lado, Red Eléctrica completó este pasado jueves la entrega de todos los datos solicitados para el análisis que investiga el apagón producido este lunes.

    Según la entidad, "esta 'caja negra' -donde se registra y almacena toda la información concerniente a la operación del sistema y garantiza su trazabilidad- supone un contingente de millones datos provenientes tanto de la actividad de la operación del sistema de ese día como del resto de sistemas informáticos de la compañía".

  14. La comisión de investigación sobre el apagón del Gobierno continúa en su segunda reunión

    La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, preside este sábado la segunda reunión del Comité creado por el Gobierno para el análisis del apagón eléctrico del 28 de abril, un encuentro que ha comenzado en torno a las 9:00 horas en la sede de Red Eléctrica. 

    En la reunión, en la que está presente la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredorse siguen analizando los datos facilitados por este operador del sistema y por las empresas eléctricas, con el objetivo de determinar las causas de la crisis eléctrica que el pasado lunes afectó a España y Portugal.

    Este Comité ha recibido ya "gran parte" de la información reclamada a las empresas del sector eléctrico, pero "dada la complejidad técnica" para acceder a ciertos datos, una parte de ellos aún están siendo recopilados por las empresas.

    El viernes el Comité reclamó por escrito nuevas peticiones de información dirigidas a los agentes del sector "para completar la reconstrucción del incidente". En concreto, se han pedido detalles sobre las horas previas al apagón y sobre el proceso de reposición del suministro.