
Imagen de un tren paralizado por el robo de cobre.
Así ha sido el caos en Atocha por los retrasos en el AVE Madrid-Sevilla: "Va a salir, pero no sabemos cuándo"
Colapso en la estación de Atocha por un robo de cable, que ha dejado tirados a 10.700 pasajeros del AVE Madrid-Sevilla.
Más información: Renfe restablece el servicio de AVE entre Madrid y Andalucía: hay retrasos y más de 10.000 afectados por el robo de cable
No hay un lunes tranquilo. Tras el apagón de la semana pasada, que dejó sin electricidad a toda España, esta mañana muchos madrileños se han visto afectados por otro suceso. Un robo de cable en las vías ferroviarias en Andalucía ha afectado a más de 10.700 viajeros en 30 trenes de la línea Madrid-Sevilla del AVE.
El Ministerio de Transportes anunció la noche del domingo que "los cortes y robos de cable se han producido en cuatro puntos diferentes de los municipios de Los Yébenes y Manzaneque". En este sentido, Renfe también confirmó el retraso de una hora en las salidas de trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo, en ambos sentidos.
Tras este parón a primera hora del lunes, Renfe ha anunciado que "han comenzado a circular los trenes con origen Andalucía y destino Madrid". Además, a las 12:30 han informado de que ya se ha recuperado la circulación en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, una vez se reparó la vía entre Urda y Mora. No obstante, la circulación se ha reanudado con retrasos.
En Atocha se han vivido momentos de incertidumbre durante el parón, pues han sido muchos los afectados en la estación de Madrid. En un video publicado en las redes sociales de EL ESPAÑOL, se puede ver a un empleado hablar con algunos afectados por los retrasos: "Va a salir, pero no sabemos cuándo".
Otro empleado, megáfono en mano, comunicaba a los pasajeros que no había trenes circulando entre Madrid y Andalucía. Además, recordaba las estaciones afectadas: Toledo, Puertollano, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Málaga, Antequera-Santa Ana y Algeciras.
Esta afectación es similar a la que sucedió en 2024 en la red de Cercanías de Cataluña, el mismo día de las elecciones autonómicas. En esta ocasión también se ha producido en un día especialmente agitado, pues muchos viajeros regresaban tras el Puente de Mayo o se desplazaban a Sevilla para disfrutar de la Feria de Abril, que empieza este lunes por la noche.