Logo de Toyota

Logo de Toyota dpa

Motor

Toyota recorta su beneficio un 3,6% en su ejercicio fiscal 2024 y prevé reducirlo un 35% este año por los aranceles de Trump

El consorcio automovilístico nipón eleva su cifra de negocios un 6,5% pese a recortar las entregas mundiales un 0,8%

Más información: Toyota invertirá 77 millones de euros en una planta estadounidense

Publicada
Actualizada

Toyota Motor Corporation, el mayor grupo automovilístico por ventas y producción, ha cerrado su ejercicio fiscal 2024/2025, comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025, con un recorte en su beneficio del 3,6% en comparación con el ejercicio anterior, hasta los 4,76 billones de yenes (29.221 millones de euros al cambio actual).

El consorcio automovilístico nipón, que incluye la marca homónima, Lexus, Daihatsu e Hino, acumula cinco años consecutivos como líder mundial en ventas. En el ejercicio fiscal que acaba de finalizar, Toyota entregó un total de 9,36 millones de vehículos, un 0,8% menos en comparación con el ejercicio fiscal anterior.

El beneficio operativo se situó en los 4,79 billones de yenes (29.416 millones de euros), lo que supone una reducción del 10,4% en comparación con el ejercicio fiscal anterior. La rentabilidad cerró el ejercicio en el 10%, lo que supone 1,9 puntos porcentuales menos que el ejercicio fiscal anterior.

En cuanto a los ingresos, la cifra de negocios de la compañía se incrementó un 6,5% en tasa interanual, hasta alcanzar los 48 billones de yenes (294.556 millones de euros). Además, la compañía fabricó un total de 9,67 millones de vehículos en todo el mundo.

Ahora bien, de cara al ejercicio fiscal 2025/2026, que finalizará en marzo del año que viene, Toyota prevé que su beneficio caiga un 35% debido a los aranceles impuestos por la Administración Trump.

Caída del beneficio operativo

El consorcio automovilístico japonés estima que el beneficio operativo se sitúe en los 3,8 billones de yenes (23.305 millones de euros), lo que equivaldría a un descenso del 20,7% en la comparativa interanual.

Este descenso se explica por la supresión de los gastos extraordinarios relacionados con Hino Motors de 400.000 millones de yenes (2.451 millones de euros), así como una disminución de 745.000 millones de yenes (4.566 millones de euros) debido al impacto de los tipos de cambio.

Asimismo, el impacto de los precios de las materias primas se sitúa en los 350.000 millones de yenes (2.144 millones de euros). El impacto por el incremento arancelario de la Administración Trump se sitúa, provisionalmente para los meses de abril y mayo, en los 180.000 millones de yenes (1.103 millones de euros).

Pero no es el único descenso previsto. Toyota también prevé una reducción de la rentabilidad, hasta situarla en el 7,8%.

El grupo Toyota prevé que sus ventas mundiales al cierre del ejercicio crezcan un 4,6%, hasta alcanzar las 9,8 millones de unidades comercializadas.

En lo que tampoco prevé un incremento tan elevado es en la cifra de negocios. El consorcio nipón ha estimado que el ejercicio fiscal en curso acabe con una cifra de negocios de 48,5 billones de yenes (297.416 millones de euros), lo que supondría un ligero alza del 0,9%.

En términos de producción, Toyota prevé fabricar para el presente ejercicio fiscal 10 millones de vehículos, lo que significaría un incremento del 3,3% en la comparativa interanual.