Imagen generada por IA de Chris Pelkey, cuya familia lo recreó en video con IA para la audiencia de sentencia de su asesino.

Imagen generada por IA de Chris Pelkey, cuya familia lo recreó en video con IA para la audiencia de sentencia de su asesino. Youtube

América EEUU

Un muerto vuelve a la vida por obra de la inteligencia artificial para perdonar a su asesino durante un juicio en Arizona

La familia de Chris Pelkey utilizó inteligencia artificial para recrear su imagen y voz en una inédita declaración de impacto ante el juez.

Más información: El blindaje tecnológico del Vaticano para evitar filtraciones del Cónclave que elegirá al Papa: de inhibidores a cámaras con IA

Publicada

Chris Pelkey murió en 2021 tras recibir un disparo en un incidente de carretera en Chandler, Arizona. Pero este mes, casi cuatro años después, Pelkey “volvió” al estrado de un tribunal para dirigirse a su asesino.

Lo hizo a través de un vídeo generado con inteligencia artificial, en lo que podría ser el primer uso de esta tecnología para pronunciar una declaración de una víctima en un juicio penal en EEUU, como adelantó The Guardian.

“A Gabriel Horcasitas, el hombre que me disparó: es una pena que nos encontráramos aquel día en esas circunstancias”, dice la recreación de Pelkey en la grabación, con su característica barba roja y marrón y una gorra gris: “Creo en el perdón, y en un Dios que perdona. Siempre lo he hecho, y sigo haciéndolo”.

Pelkey, de 37 años, era veterano de combate del Ejército y profundamente religioso. El día de su muerte, se bajó de su coche tras una discusión de tráfico y caminó hacia el vehículo de Horcasitas, quien respondió disparándole. La tragedia ocurrió en un semáforo en rojo.

La idea de usar esta tecnología surgió de su hermana, Stacey Wales, que tras recopilar más de 40 declaraciones de familiares y amigos no dejaba de preguntarse: “¿Qué diría Chris?”. Junto a su esposo, alimentó un modelo de inteligencia artificial con vídeos y audios de Pelkey, intentando lograr una representación que reflejara su personalidad y creencias.

Wales describió el resultado como un “Frankenstein de amor”, según declaró al canal Fox 10.

El juez Todd Lang acogió con agrado la declaración artificial: “Me encantó esa IA, gracias por eso. Por muy enfadada que esté la familia, escuché el perdón”, dijo Lang tras ver la declaración. Finalmente, condenó a Horcasitas a 10 años y medio de prisión por homicidio involuntario.

La familia de Pelkey encontró consuelo en esta recreación. Su hermano John afirmó que sintió “oleadas de sanación” al ver el rostro de Chris y cree que su hermano habría perdonado a su agresor: “Ese era el hombre que yo conocía”. También destacó que, pese al dolor, ver la imagen y escuchar las palabras de Chris aportó paz a muchos de los presentes en la sala.

El caso ha avivado el debate sobre el uso de inteligencia artificial en los tribunales. La conferencia judicial de Estados Unidos ha anunciado que abrirá una consulta pública para evaluar cómo regular las pruebas generadas por IA en los juicios.

Mientras tanto, la experiencia de los Pelkey plantea preguntas éticas y legales: ¿puede la inteligencia artificial hablar en nombre de los muertos? Y más aún, ¿puede hacerlo con el poder de perdonar? En un sistema judicial en plena transformación, la voz de Chris Pelkey resuena como una inédita mezcla de tecnología, fe y justicia.