El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Reuters

EEUU

Trump reprocha a Zelenski boicotear un acuerdo de paz por negarse a reconocer Crimea como rusa: "Perderá todo el país"

El republicano acusa al mandatario ucraniano, al que tilda de "hombre sin cartas que jugar", de prolongar el "campo de la muerte" sin menciones para Rusia. 

Más información: Freno a las negociaciones de paz en Ucrania: el plantón de Rubio inquieta a la UE por las posibles concesiones a Rusia

Publicada
Actualizada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a cargar este miércoles de forma furibunda contra su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, al que ha acusado, entre otras cosas, de "perjudicar" las negociaciones con Rusia para un acuerdo de paz. "La situación de Ucrania es desesperada: puede lograr la paz o puede luchar durante otros tres años antes de perder todo el país", ha advertido en una publicación en su red social Truth Social.

El republicano ha reaccionado así a unas declaraciones de Zelenski en la portada de este miércoles de The Wall Street Journal, en las que se niega a reconocer "legalmente la ocupación de Crimea". Una postura, la del ucraniano, que Trump tilda de "muy perjudicial" e "incendiaria" para las negociaciones de paz con Putin.

"Crimea se perdió hace años bajo los auspicios del presidente Barack Hussein Obama, y ​​ni siquiera es un punto de discusión", ha afirmado el inquilino de la Casa Blanca. "¿Por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo?", se pregunta. 

El magnate afirma también que Crimea también albergó, durante muchos años antes de la "entrega de Obama", bases submarinas rusas.

Trump cree que declaraciones como esta de Zelenski, al que tilda de "el hombre sin cartas que jugar", no hacen más que prolongar el "campo de la muerte" en el que, según él, "mueren cinco mil soldados rusos y ucranianos a la semana sin motivo alguno".

Por último, avisa que el acuerdo de paz está "muy cerca" y que Zelenski debería hacer algo para "lograrlo" en lugar de boicotearlo.  "Espero poder ayudar a Ucrania y a Rusia a salir de este completo y total desastre, que jamás habría comenzado si yo fuera presidente", concluye.

La amenaza de Vance a Kiev

Horas antes de la publicación de Trump, su 'número dos', J. D. Vance, amenazó a las dos partes, tanto a Rusia como Ucrania, con que si no aceptan la propuesta que Estados Unidos les ha presentado, Washington se retirará de las negociaciones. 

El vicepresidente de Estados Unidos explicó que el acuerdo de paz propuesto por su país se basa en la aceptación de concesiones territoriales por parte de ambas naciones. Vance explicó que esta "propuesta muy explícita" plantea un camino a seguir en el que cada bando renunciaría a una porción del territorio que actualmente controla.

"Las líneas actuales, o un lugar cercano a ellas, es donde, en última instancia, creo que se definirán las nuevas fronteras del conflicto", señaló Vance, sugiriendo que Estados Unidos contempla un acuerdo que probablemente consolidaría una división territorial en las proximidades de las líneas de frente actuales.

El vicepresidente defendió la intensa labor diplomática llevada a cabo para comprender "¿qué es lo que más importa a los ucranianos?, ¿qué es lo que más importa a los rusos?".

"Considero que hemos elaborado una propuesta muy justa. Confío en que europeos, rusos y ucranianos lograrán finalmente resolver esta situación. Reitero mi optimismo al respecto. Creo que todos han negociado de buena fe, pero es momento de dar, si no el paso final, uno de los definitivos", sentenció.

Según informó este miércoles Axios, la oferta que Estados Unidos ha presentado para alcanzar la paz en Ucrania incluiría el reconocimiento estadounidense de Crimea como parte de Rusia y el reconocimiento tácito del control ruso sobre la mayoría de las áreas ocupadas desde el inicio de la guerra en 2022.