
La presidenta Ursula von der Leyen, durante una de sus últimas comparecencias de prensa
Von der Leyen pide a Pekín que frene una avalancha de productos chinos a la UE tras los aranceles de Trump
La presidenta de la Comisión dice que la UE y China tienen ahora la responsabilidad de sostener el sistema comercial mundial tras la abdicación de Estados Unidos.
Más información: La línea negociadora se impone en la UE: Von der Leyen tienta a Trump con su propuesta de 'aranceles cero' recíprocos
A Bruselas le preocupa enormemente que los altos aranceles que Donald Trump ha impuesto a China y a otros países de la región provoquen una avalancha en la UE de productos asiáticos que no encuentran salida en EEUU, un dumping comercial que acabaría de hundir el mercado comunitario. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha llamado este martes al primer ministro chino, Li Qiang, con el fin de pedirle que tome medidas para impedir que se produzca este desvío del comercio.
Von der Leyen le ha transmitido además a Li que ahora corresponde a la Unión Europea y a China, que son dos de los mayores mercados del mundo, apuntalar el sistema de comercio internacional, una vez que Estados Unidos ha abdicado de esa responsabilidad con su política de recargos arancelarios generalizados para la mayoría de países del mundo.
El diálogo de Von der Leyen con el primer ministro chino se produce en vísperas de la visita a Pekín del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el líder europeo de más alto nivel que visita el país desde la declaración de guerra comercial por parte de Trump. Sánchez ha hablado previamente con la alemana para coordinar los mensajes que se quieren pasar a Pekín en este nuevo contexto, según confirman en Bruselas.
En una conversación calificada como "constructiva", la presidenta "ha subrayado la importancia vital de la estabilidad y la previsibilidad para la economía mundial". "En respuesta a las perturbaciones generalizadas causadas por los aranceles estadounidenses, la presidenta Von der Leyen ha destacado la responsabilidad de Europa y China, como dos de los mercados más grandes del mundo, de apoyar un sistema comercial reformado, fuerte, libre, justo y basado en la igualdad de condiciones", según el resumen difundido por su gabinete.
En un momento en que China ha aprobado un potente paquete de represalias contra los aranceles de Trump mientras que la UE sopesa todavía qué hacer, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha pedido "una solución negociada a la situación actual, enfatizando la necesidad de evitar una mayor escalada".
Al mismo tiempo, Von der Leyen le ha recordado a Li el "papel fundamental de China para abordar la posible desviación comercial causada por los aranceles, especialmente en sectores ya afectados por el exceso de capacidad global". "Ambos dirigentes han debatido sobre la posibilidad de establecer un mecanismo para rastrear posibles desviaciones comerciales y garantizar que cualquier cambio se aborde debidamente", explica la Comisión Europea.
La presidenta ya anunció este lunes que creará un Grupo de Trabajo de Vigilancia de las Exportaciones. "Nos protegeremos contra los efectos indirectos de la desviación del comercio", ha asegurado.
Von der Leyen le ha reclamado también a Li "soluciones estructurales para reequilibrar la relación comercial bilateral y garantizar un mejor acceso de las empresas, productos y servicios europeos al mercado chino".
Finalmente, la presidenta le ha pedido al primer ministro chino que "intensifique sus esfuerzos para contribuir de forma significativa al proceso de paz" en Ucrania. La posición de Pekín sobre la guerra de Vladímir Putin es uno de los principales factores que ha provocado un alejamiento entre la UE y China en los últimos años. Bruselas ha pedido reiteradamente sin éxito al régimen de Xi Jinping que haga uso de su influencia sobre Moscú para que ponga fin a su agresión. Es más, la UE considera que Pekín está apoyando al menos implícitamente al Kremlin en su esfuerzo de guerra.
La llamada de Von der Leyen a Li se produce en el contexto de la próxima cumbre entre la UE y China que se celebrará en julio y en la que se conmemorará el 50 aniversario de las relaciones entre las dos potencias.
Los ministros de Comercio de la UE abordaron las relaciones con China y los riesgos de desviación comercial durante su reunión de urgencia celebrada este lunes en Luxemburgo. Allí, el comisario de Comercio, el eslovaco Maros Sefcovic, aseguró que "estamos dispuestos a utilizar todas las herramientas de nuestro arsenal de defensa comercial para proteger el mercado único de la UE, a los productores de la UE y a los consumidores de la UE".
"No olvidemos que, si bien Estados Unidos ha decidido retirarse de algunas partes del sistema de comercio global, ese sistema sigue siendo crucial para la UE y el resto del mundo. Estados Unidos representa el 13% del comercio mundial de mercancías. Nuestra prioridad, junto con la del resto de la Organización Mundial del Comercio (OMC), es proteger al 87% restante y asegurarnos de que el sistema de comercio global prevalezca para el resto de nosotros", destaca Sefcovic.