
El lento resurgir de la plaza de la Base de A Coruña.
Ofrecido por:
El lento resurgir de la plaza San Andrés de A Coruña: Nuevas aperturas dan aire fresco a la zona
Esta zona desde hace años ha vivido una decadencia progresiva con numerosos cierres de locales, unido a la no muy acertada ubicación de contenedores en la parte central, pero se asoma la esperanza con la reciente reforma en San Andrés, que atrae a emprendedores
Más información:Radiografía de la hostelería en A Coruña: Cambio de tendencias, locales que vienen y otros se van
El centro de A Coruña está lleno de contrastes y pese a la ubicación estratégica de numerosas calles y plazas, el comercio o los negocios de hostelería no siempre triunfan y temporalmente determinadas áreas se apagan esperando tiempos más prósperos.
Este es el caso de la plaza de San Andrés, conocida popularmente como plaza de la Base, y hasta hace unos años oficialmente Plaza General Mola, que desde hace años ha vivido una decadencia progresiva con numerosos cierres de locales, unido a la no muy acertada ubicación de contenedores en la parte central junto a la fuente, donde a menudo hasta hace poco se acumulaba gran cantidad de basura, aportando mala imagen a la zona, además de malos olores.
Claramente esta plaza que cuando brilla el sol sobre todo alcanza el esplendor del que gozó antaño ha vivido mejores épocas, pero pese a su imagen actual con numerosos locales cerrados y sin actividad desde hace tiempo se asoma la esperanza.

La plaza de San Andrés.
Esto es debido principalmente a la reciente reforma llevada a cabo en la contigua calle San Andrés, con la intención de que vuelva a ser el bulevar comercial que fue hace décadas, unido a la reciente apertura de varios negocios que han aportado un soplo de aire fresco.
Hostelería y comercio local
Justo en una de las esquinas de la plaza, frente a la Iglesia Castrense, ha abierto hace escasas semanas Salpica, siendo todo un éxito de convocatoria. Se trata de una taberna informal con platos para compartir y principalmente de picoteo de productos del mar, una cita obligada especialmente para los coruñeses amantes de las gildas y el chateo.
Uno de los socios argumenta que su interés fue siempre la zona de San Andrés "pero sin llegar a la zona de los vinos, buscar la clientela fiel, por diferenciarnos". Reconoce que aventurarse a empezar con el negocio en la plaza les daba un poco de "vértigo" al rodearse de tantos locales vacíos, pero confiaban bastante en San Andrés "como nuevo centro de tránsito de A Coruña" tras la reforma.
"Creo que hemos acertado", concreta, apoyando su argumento en que desde que finalizó la renovación entra más gente por la calle San Andrés que por la plaza. "En la plaza hay un par de proyectos por abrir y cuanto más ambiente y más vecinos mejor para todos", razona. En esta línea, el único inconveniente que también sufren más comercios locales de la zona y bares son las personas conflictivas que se suelen ubicar en una de las fachadas de la Castrense, que en ocasiones han molestado a sus clientes.

Entrada desde la Castrense a la plaza.
Asimismo, los amantes de la moda tienen opciones diversas en la tienda Memories on Wheels, que ha estrenado ubicación también hace escasas semanas. Desde la marca creen firmemente en el poder de la ropa para influir en el estado de ánimo y trabajan en la línea de conseguir que los clientes se sientan bien con lo que llevan puesto. La experiencia de compra "es única" según trasladan las responsables y los diseños son modernos y frescos.
La responsable apunta que tan solo llevan una semana en funcionamiento, pero que varios clientes les han trasladado que les agrada más esta segunda ubicación en la plaza que la de su otra tienda en Rosalía de Castro. Además, concreta que "buscaban ubicar otra sede en una zona distinta del centro de A Coruña" y considera positiva la localización a pocos metros de San Andrés porque ve la reciente reforma llevada a cabo en este tramo como "un resurgir".
"La situación ha mejorado, hay emprendedores que apuestan por la zona"
Fuentes municipales apuntan al respecto de la situación actual de la plaza que "la prioridad era arreglar San Andrés y redistribuir los contenedores de la plaza con la calle ya renovada". Además, han apuntado que está en marcha la elaboración de un programa específico de recogida de residuos en locales de hostelería, puerta a puerta, para reducir el aporte de basura de este área en concreto.
Las mismas fuentes aseguran que "la situación ha mejorado" y añaden que la inversión de casi tres millones en la reforma de San Andrés ha sido precisamente para que zonas como la plaza vivan una nueva oportunidad.
Por su parte, desde la asociación de comerciantes del Obelisco, reconocen que la plaza "estaba pasando una etapa complicada en cuanto al comercio de proximidad". "En los últimos meses varios locales han cerrado en muchas zonas, no solo en el centro. Han influido los aumentos de coste, menor tránsito peatonal por las obras y que no hay relevo generacional", enumeran.

Plaza en el centro de A Coruña.
"Hay motivos para la esperanza porque ha abierto un local de hostelería y otra de ropa que son un soplo de aire fresco, hay emprendedores que apuestan por esta zona y hay que ponerlo en valor", traslada la presidenta, Carolina Carrillo. Sobre esto, añade que la plaza se enmarca en "una zona de turismo y de visibilidad" y que las recientes aperturas les hacen estar positivos.
"Hay que trabajar mucho con las administraciones para reactivar comercialmente puntos como este, echamos de menos los Bonos Presco que creemos que no van a volver y solo tendremos los bonos Activa Comercio y reactivar esto sería beneficioso", defienden, a la vez que hacen un llamamiento a "transformar los espacios en dinámicos y atractivos", en relación a esta plaza y futuras zonas de la ciudad que puedan reactivarse.
Despedidas en la plaza y usos efímeros para la Casa Fuente
La Casa Fuente o Casa Cabanela, también conocida durante años como el edificio de la Base, albergó durante décadas esta tienda de ropa que ocupaba varias plantas. Desde su cierre este inmueble ha tenido usos efímeros con eventos de la mano de cerveceras Mahou o mercadillos navideños, pero no volvió a tener su uso original ni uno concreto comercial.
Un cartel en la fachada habla de su historia y se detalla que data de 1911 diseñado por Julio Galán Carvajal e inspirado en las obras de los arquitectos modernistas austríacos Gangl y Stigler y del belga Paul Hankar. Los huecos abiertos en los descansos de las escaleras permiten que la luz penetre hasta el interior y exteriormente aparecen unidos mediante círculos y barras, formando un conjunto armonioso.
A ambos lados de la plaza rodeando el edificio se suceden varias hileras de locales comerciales y hosteleros, muchos de ellos cerrados o en alquiler, aunque próximamente el establecimiento conocido como Organic (antiguamente Calzados Madariaga) cuando tenía actividad volverá a reabrir con otros dueños y con un concepto hostelero diferente.
Entre las despedidas, en enero del año pasado y tras casi 30 años poniendo banda sonora a la ciudad, se encuentra la de Discovery Music. Un establecimiento de referencia que contaba con unos 30.000 discos y cuyas ventas bajaron significativamente desde la pandemia, dando un golpe duro al local del que no se pudo recuperar y que lo convirtió en un negocio no rentable. Aunque esta situación se unió, según su dueño, a la "falta de curiosidad por la música".

Plaza de San Andrés.
La galería Grelería estuvo durante unos meses en la plaza, un espacio especializado en obra gráfica donde también se desarrollaban exposiciones y diferentes eventos y actividades artísticas que aportaron mucha vida a la plaza durante un tiempo. Ahora, ese espacio está ocupado por un estudio de interiorismo. Otro adiós lo dio hace tiempo la tienda textil The Mint, ahora transformada en Clementa y ubicada en San Andrés; que se ha unido con el paso del tiempo a las despedidas de la floristería Farándula o la popular zapatería y tienda de bolsos Pequeños Suízos.
Una despedida próxima será la de Bankoy, que tienen anunciada la liquidación por cierre en su escaparate y en el lado contrario, entre los supervivientes comerciales de la plaza, se encuentran desarrollando su actividad el centro de uñas Space Beauty, la peluquería Kel's, la tienda de productos de CBD Joynt y la tienda de ropa Romana IV.