
La Federación Unión de Comercios Coruñesa.
Ofrecido por:
La Federación Unión de Comercios Coruñesa, en concurso de acreedores tras una inspección
Un comunicado de la FUCC señala que la actual situación puede ser derivada " de la existencia de un posible error de carácter técnico y administrativo como la no notificación formal de una reducción en el coste final de una actividad contratada, derivada de un rapel comercial"
Te puede interesar: La Federación de Comercio de A Coruña sortea 10.000 euros para incentivar las compras locales
La Federación Unión de Comercios Coruñesa (FUCC) está en concurso de acreedores tras una inspección de la Xunta, un asunto que corresponde directamente a la Consellería de Emprego.
A raíz de esto, desde la FUCC han emitido un comunicado sobre esta situación que el presidente, José Luis Boado, califica de "delicada desde el punto de vista administrativo" y niega al respecto que se hayan llevado a cabo "actuaciones fraudulentas o dolosas".
En el comunicado, desde la FUCC aseguran que "se ha desarrollado durante más de dos décadas una intensa labor de apoyo al pequeño comercio de A Coruña" y que "todas y cada una de las subvenciones recibidas se han destinado íntegramente a campañas, actividades e iniciativas de dinamización comercial en los barrios, sin que en ningún momento se haya producido enriquecimiento personal por parte de ningún miembro de la federación, ni desvío alguno de fondos".
De hecho, defienden que "no ha existido ni una sola transferencia de dinero público o privado que no haya tenido como único destino el pago de actividades para la promoción del comercio de proximidad".
Sobre el expediente recientemente abierto a la FUCC por la Xunta, indican desde la organización coruñesa que "no señala una apropiación indebida ni un uso fraudulento de subvenciones, sino la existencia de un posible error de carácter técnico y administrativo: la no notificación formal de una reducción en el coste final de una actividad contratada, derivada de un rapel comercial".
Este tipo de papel lo definen como "un descuento aplicado a final de año por volumen de contratación", lo que resumen en "una práctica común en el sector privado, que nunca fue interpretada por esta Federación como una alteración sustancial de las condiciones de la subvención, ya que no supuso beneficio alguno, sino una rebaja que permitió organizar más actividades sin coste adicional".
"En ningún caso hubo intención de ocultar información ni de falsear documentación"
Sobre lo denunciado por Inspección de la Xunta, desde la FUCC trasladan que "si esta práctica fue administrativamente incorrecta, lo lamentamos profundamente" e insisten en que "en ningún caso hubo intención de ocultar información ni de falsear documentación".
Respecto al concurso de acreedores, argumentan que "debe entenderse como una decisión estrictamente técnica". "La FUCC, al no poder hacer frente a una sanción impuesta por la administración, ha optado por esta vía legal y transparente con el único objetivo de proteger a sus socios y directivos actuales de una responsabilidad económica que en ningún caso se deriva de mala fe o de enriquecimiento ilícito, sino de una interpretación discutible de un procedimiento", han detallado.
Por último, en el comunicado han reafirmado su voluntad de colaboración con la Xunta de Galicia y con todas las instituciones que puedan requerir información. Aseguran que han entregado toda la documentación solicitada y que seguirán haciéndolo con total transparencia y con la esperanza de que "esta situación se resuelva con justicia y proporción".
"Lo que está en juego no es solo el nombre de una entidad con décadas de servicio público, sino la confianza en un modelo de asociación que ha demostrado ser eficaz para la defensa y promoción del comercio local", han sentenciado, a la vez que han querido dejar claro que "todo lo que hemos hecho ha sido por y para el comercio de A Coruña, con el esfuerzo desinteresado de muchas personas que han puesto su tiempo y su energía al servicio de su ciudad".
Suspendido el procedimiento sancionador hasta que actúe la justicia
Desde la Consellería de Emprego han trasladado sobre este asunto que desde la Xunhta se advirtió de presuntas irregularidades sobre la gestión de ayudas concedidas por la Xunta a la FUCC: "El gobierno gallego realizó una serie de actuaciones previas para evaluar la situación y poder adoptar las medidas oportunas".
A esto añaden que la Xunta realizó distintas actuaciones de control financiero "y comprobadas irregularidades relacionadas con el pago de facturas", por lo que se acordó el inicio del reintegfro de las ayudas y de los intrereses de demora y del correspondiente procedimiento sancionador atendiendo a lo que establece la normativa en vigor sobre subvenciones.
Asimismo, estipulan que estos hechos han sido evaluados por los servicios jurídicos de la administración decidiendo su traslado al Ministerio Fiscal, quedando por lo tanto suspendido el procedimiento sancionador hasta el procedimiento judicial.