
La teniente de alcaldesa, María Rozas, este miércoles.
Abre el plazo para votar en los presupuestos participativos de Santiago, con más de 100 propuestas
El Concello, a través del área de Mocidade, destinará un total de 100.000 euros a las iniciativas elegidas. Los jóvenes de Santiago pueden votar desde este 26 de febrero y hasta el próximo 24 de marzo
Más información: Santiago aprueba el proyecto de los presupuestos de 2025 y espera llevarlos a pleno este mes
Más de un centenar de propuestas optan a los presupuestos participativos del Concello de Santiago a través del área de Mocidade. Al igual que en las anteriores ediciones, el Gobierno municipal destinará 100.000 euros a diferentes propuestas que se llevarán a cabo durante 2025 y que serán elegidas por los propios jóvenes.
La tenienta de alcaldesa, María Rozas, ha explicado que desde este miércoles 26 y hasta el próximo 24 de marzo, se podrá votar por las diferentes propuestas, siendo las más votadas las que se llevarán a cabo. Rozas ha salientado que los presupuestos participativos "demóstranos que a mocidade quere participar na vida pública" y ha destacado la "variedade e calidade das propostas recibidas".
La concejala de Dereitos e Servizos Sociais, Promoción Económica e Xuventude ha explicado que se han presentado un total de 179 propuestas, de las que fueron validadas 159. Tras agrupar las similares, finalmente los jóvenes podrán elegir entre 103 propuestas.
Rozas ha recordado que muchas de ellas fueron propuestas en talleres presenciales que se celebraron en institutos, en el Centro Xove da Almáciga o en entidades sociales, en las que participaron más de 600 personas.
Diez áreas temáticas
Las propuestas sometidas a votación están agrupadas en diez áreas temáticas diferentes. La que mayor candidaturas aglutina es la de deporte, con actividades como la organización de un torneo de fútbol 8, exhibiciones de bádminton o ajedrez, ou competiciones de disciplinas urbanas como parkour.
En cuanto a la música, destacan iniciativas como conciertos solidarios, festivales de música urbana o de artistas emergentes o conciertos en el rural compostelano. También se presentaron numerosas propuestas relacionadas con el cine y el sector audiovisual, como ciclos de cine al aire libre, maratones en sala o eventos sobre manga o anime. En la área de otras disciplinas artísticas hay aportaciones como realizar una feria de ilustradoras o talleres de artesanía o fotografía.
En cuanto a gastronomía, se recibieron propuestas como una jornada de foodtrucks, talleres y concursos o actividades intergeneracionales alrededor de la cocina. Por su parte, en la categoría de ciencia, tecnología y saberes se puede votar por jornadas de observación de estrellas, ferias científicas o actividades formativas sobre automoción.
En la área de medio ambiente y salud se presentaron iniciativas como andainas botánicas, visitas guiadas a parques o cursos de primeros auxilios; mientras que en lo relacionado con animales destacan campañas de fomento de voluntariado o atención a las colonias felinas de Santiago.
En cuanto a igualdad, diversidad y sexualidad destacan propuestas como charlas sobre temáticas concretas; mientras que en inclusión social, acciones para mejores en situaciónd e acogida o talleres de lengua de signos. Por último, en la área de emprendimiento, empleo y economía circular destacan acciones como charlas sobre el mercado laboral o sobre finanzas.
Cómo votar
En la votación, podrán participar aquellas chicas y chicos nacidos entre 1995 y 2009, que estén censados en Santiago o que acrediten que trabajan o estudian en la ciudad.
Podrán hacerlo a través de la web decide.santiagodecompostela.gal, donde deberán seleccionar obligatoriamente tres propuestas distintas, puntuándolas con 3, 2 o 1 punto, según el grado de preferencia. El plazo de votación finalizará el próximo 24 de marzo.
Además, se habilitaran puntos de votación presencial en diferentes espacios vinculados a la USC. El primero será el jueves 6 de marzo, en la Facultad de Ciencias Políticas (de 11:00 a 14:00 horas) y en la biblioteca Concepción Arenal (de 16:00 a 19:00 horas).
El departamento de Mocidade ejecutará las propuestas más votadas hasta completar el presupuesto de 100.000 euros.