
María Jesús Montero.
Hacienda alerta a los españoles: aumentará el control a aquellas personas que muestren más riqueza de la que declaran
La Agencia Tributaria ha hecho énfasis en que intensificará la vigilancia sobre aquellos que levanten sospechas de fraude fiscal.
Más información: Así puedes saber cuánto te ha retenido la Seguridad Social de tus prestaciones en 2024
La campaña de la Renta 2024-2025 comenzó hace unas semanas. Un año más, los españoles tendrán que hacer bueno el dicho de que 'Hacienda somos todos'. Y la Agencia Tributaria (AEAT) pondrá la lupa para que así sea.
Por eso, y en su objetivo de combatir el fraude y la evasión fiscal, Hacienda ha anunciado su Plan de Control Tributario 2025, donde señala la intención de intensificar la vigilancia sobre aquellos contribuyentes que muestran una clara discrepancia entre las cantidades declaradas en sus impuestos y su nivel de vida real.
Para llevar a cabo este control, se pretende prestar especial atención al uso indebido de sociedades instrumentales para desviar ciertos gastos personales u ocultar rentas. De esta manera, estas personas pueden mantener una vida económicamente muy lejana a la expuesta en la declaración de la Renta.
¿Qué es lo que va a vigilar Hacienda?
La AEAT ha explicado en su Plan de Control Tributario 2025 que pondrá especial atención a empresas, sociedades y, en general, estructuras que hayan sido creadas por personas físicas con el claro objetivo de ocultar ciertos ingresos.
Por ejemplo, que utilicen estos establecimientos para declarar como ‘gastos de empresa’ cosas que en realidad son gastos personales, como puede ser un coche, un viaje, un barco, entre otros.
En este sentido, se centrará en aquellos contribuyentes con un alto poder adquisitivo o alta capacidad económica que utilicen estas sociedades con dicho fin para pagar menos impuestos. Asimismo, se tendrá en cuenta el uso gratuito o a precios por debajo del mercado de bienes de dicha empresa, tanto por el contribuyente como por su círculo familiar.
Hay ciertos grupos a los que Hacienda ha decidido vigilar con mayor intensidad: los empresarios o profesionales que no declaran ingresos con tarjeta, personas que fingen tener una actividad económica para emitir facturas falsas, y quienes reciben dichas facturas falsificadas, ya que pueden pedir devoluciones del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y declarar gastos ficticios para pagar menos impuestos.
En la misma línea, los inversores que sean parte de estas estructuras que tengan ventajas fiscales o interés económico también serán vigilados, para asegurar que no se aprovechen indebidamente de dichos beneficios.
Por otro lado, en el caso de los no residentes, se buscará regularizar las rentas o ganancias derivadas de inmuebles, así como corregir retenciones erróneas aplicadas a artistas y deportistas extranjeros residentes en España.
¿Qué más va a estar bajo la lupa?
Los sectores con alto riesgo de tener presencia de economías sumergidas, es decir, aquellos en los que los contribuyentes utilizan medios de pago en el extranjero y tienen formas de actuar muy coordinadas, tendrán encima el ojo de Hacienda.
Para ello, la atención estará fijada en los terminales de punto de venta (TPV), que tienen que ver con los pagos con tarjeta, y en los sistemas informáticos de facturación. Esto se debe principalmente a que muchas de estas empresas poseen dos contabilidades: una ‘oficial’, que enseñan a Hacienda, y otra ‘paralela’, donde ocultan estas ventas.

Reuters Barcelona
Así, se establecerán nuevas normas que impondrán sistemas informáticos que no permitan ocultar ventas. En este mismo sentido, se ejercerá un control especial sobre aquellas personas que han tenido, han realizado operaciones, o no han declarado las ganancias obtenidas con criptomonedas.
Con los pagos virtuales, la AEAT ya puede acceder a la información de cobros que van más allá de las fronteras, al igual que a la información aduanera, con el objetivo de detectar fraudes del IVA en productos provenientes del extranjero.
Los ‘neobancos’, que son entidades financieras 100 % digitales, también suponen una amenaza para Hacienda, ya que pueden ser utilizados para evadir impuestos y blanquear dinero. Por esto, se intensificarán los controles fiscales para evitar que sirvan como un medio de elusión o fraude.
Otra de las medidas que ha comenzado a aplicar la AEAT es investigar el tren de vida de los contribuyentes, con este mismo objetivo de detectar si hay alguna asimetría entre los impuestos declarados y el dinero que en realidad se posee.