
Hacienda ha creado un manual para mayores de 65 años con toda la información pertinente sobre beneficios fiscales.
Último aviso para los mayores de 65 años: esta es la deducción de hasta 12.000 euros que pueden aplicar en la Renta
Te contamos cuáles son las deducciones que puede aplicar este colectivo en la actual declaración de la Renta.
Más información: Confirmado por Banco Sabadell: consigue 300 euros gratis si cumples este requisito antes de la fecha límite
La Campaña de la Renta 2024-2025 comenzó oficialmente el 2 de abril y finalizará el 30 de junio. Así, para todos aquellos mayores de 65 años, hay una serie de deducciones, facilidades y exenciones que pueden aplicar para que, al final, el resultado de este documento fiscal no sea tan severo.
Una de las medidas habilitadas por Hacienda para las personas mayores es un manual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio de 2024. El objetivo de este manual es simplificar el proceso y proporcionar a las personas mayores de 65 años toda la información sobre sus impuestos y beneficios fiscales.
En dicho manual se especifica, por ejemplo, que estas personas no deben tributar las ganancias patrimoniales derivadas de la venta de su vivienda habitual. Además, existen exenciones por bienes patrimoniales, hipotecas inversas, mínimos personales, discapacidad y cuidado personal.
En el caso de la transmisión de bienes patrimoniales, es decir, cualquier activo con valor, se especifica que, si la ganancia de la venta de dicho bien es inferior a 240.000 euros y se reinvierte en una renta vitalicia asegurada (un seguro que garantiza pagos periódicos), es posible no pagar impuestos por dicha ganancia.
Otra exención fiscal se refiere a las hipotecas inversas, que son aquellas en las que el propietario de la vivienda recibe pagos a cambio de su propiedad. El manual especifica que, en este caso, los ingresos generados por dicha hipoteca no tributarán en el IRPF, siempre que se cumplan los requisitos legales de este tipo de productos.
Mínimos personales y discapacidad
Los mínimos personales y familiares son partes de la renta no tributables, ya que se destinan a satisfacer necesidades básicas. En general, esto funciona como una porción de los ingresos de una persona que no está sujeta a impuestos.
El mínimo personal general, aplicado a las personas que hacen su declaración de la Renta, es de 5.550 euros anuales. Ahora bien, para las personas mayores de 65 años, hay un incremento de 1.150 euros anuales, lo que significa 6.700 euros menos de impuestos.
Para aquellos mayores de 75 años, el incremento es de 1.400 euros anuales, lo que se traduce en una rebaja de 7.950 euros. En el caso de declaraciones conjuntas, los incrementos se aplican si al menos uno de los cónyuges cumple con las condiciones.
En el caso de personas mayores con discapacidad, dependiendo del grado, se puede aplicar una deducción de hasta 12.000 euros. Las personas que tienen a su cargo ascendientes en situación de dependencia o que deben contratar ayuda para su atención también cuentan con beneficios fiscales.
Por otro lado, existen ayudas públicas para afrontar el pago de residencias o centros de día. Estos ingresos también están exentos, siempre que no superen ciertos niveles o umbrales máximos de renta.
Para acceder al "Folleto de la Renta 2024 para mayores de 65 años", es preciso acceder a la página de la Agencia Tributaria en el apartado 'IRPF' y 'Campaña de la Renta 2024'. Una vez allí, se puede acceder a toda la información fiscal disponible para mayores de 65 años, incluido dicho manual, además de los servicios de ayuda.