El programa Mares Circulares recoge casi media tonelada de residuos en el río Lagares de Vigo.

El programa Mares Circulares recoge casi media tonelada de residuos en el río Lagares de Vigo. Cedida

Sostenibilidad

El programa Mares Circulares recoge casi media tonelada de residuos en el río Lagares de Vigo

Promovido por Fundación Celta de Vigo y Down Vigo y Coca-Cola, en esta iniciativa que cumple 7 años participaron 60 voluntarios

Información relacionada: Voluntarios del programa Mares Circulares recogen 207 kilos de residuos en Caldas de Reis

Publicada

Este miércoles, 60 voluntarios del programa Mares Circulares, impulsado por Fundación Celta de Vigo y Down Vigo y Coca-Cola, han recogido 409,88 kilos de residuos en el río Lagares.

Esta iniciativa, que cumple 7 años, ha contado con la colaboración del Concello de Vigo, Fundación Celta de Vigo, Down Vigo, Chelonia y voluntarios de CCEP. Los residuos recogidos han sido clasificados por la Asociación Chelonia para su reciclado.

Los datos obtenidos serán recogidos, analizados e incorporados en la base de datos del proyecto, una información que se suma a la monitorización en 1.163 puntos y recogida periódica desde la primera edición en 2018. Posteriormente, se pone a disposición de investigadores y científicos para el desarrollo de nuevas propuestas innovadoras que tengan un impacto real en la conservación de los entornos marinos.

"Desde el RC Celta creemos firmemente en la responsabilidad que tenemos como entidad para contribuir a la conservación del medioambiente. Participar en esta jornada de limpieza en el río Lagares no solo refuerza nuestro compromiso con Vigo, sino que también ayuda a concienciar sobre la urgencia de cuidar nuestros ecosistemas. Si con esta acción logramos inspirar a más personas a involucrarse, estaremos dando un gran paso en la dirección correcta", ha celebrado Alberto García, patrono de la Fundación RC Celta.

Por su parte, Gema Domínguez, gestora de comunicación de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, ha destacado "la importancia de las alianzas y colaboraciones para conseguir objetivos como los propuestos por Mares Circulares para conseguir un mundo y un entorno marino sin residuos. Resulta necesario actuar para preservar estos ecosistemas y concienciar de la necesidad de poner en marcha acciones que fomenten la economía circular. Uno de los elementos diferenciales de este proyecto es que, tras casi siete años, contamos con una base de datos que ofrece información de mucho interés a la comunidad científica para avanzar en la búsqueda de soluciones a este problema. Agradecemos a los voluntarios que han sido un gran ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos en equipo".

Roberto Campo, director gerente de Down Vigo, agradece la participación de la entidad en la iniciativa Mares Circulares, y destaca la importancia del voluntariado como vía de inclusión y compromiso social: "Agradecemos la oportunidad que nos brinda esta iniciativa para ser parte activa de la sociedad a través del voluntariado, y así poder aportar valor añadido a la ciudad. Acciones como esta permiten que las personas que asisten a la entidad se impliquen directamente en el cuidado del entorno y refuercen su papel como ciudadanos comprometidos".

A nivel nacional, Mares Circulares, en 2024, consiguió recoger más de 376 toneladas de residuos, gracias a una red de colaboración compuesta por 9.731 voluntarios y cofradías de pescadores de 16 puertos pesqueros. Este último año, se realizaron 169 actuaciones de recogida y limpieza de residuos en playas y entornos acuáticos, 22 reservas marinas y espacios naturales protegidos, a las que se sumaron ocho limpiezas submarinas.