
Imagen de archivo de una manifestación feminista.
Ola de agresiones sexuales en Alicante, los abusadores se multiplican y superan los 1.000 casos
La provincia alcalza en 2024 su mayor número de casos relacionados con el sexo desde que hay registros y duplica sus cifras desde 2010.
Más información: De anillos de compromiso a cenizas humanas, la oficina donde acaban miles de objetos perdidos en Benidorm
La provincia de Alicante ha alcanzado el preocupante hito de romper la barrera de los 1.000 delitos sexuales en tan solo un año, la primera vez que ocurre desde que hay registros. Estos casos de agresiones y abusos no frenan y se superan año tras año, duplicándose en los últimos 15 años.
Esta mancha en el historial delictivo alicantino eleva los casos a los 1.008, lo que supone un aumento del 5,1 % respecto a los 959 registrados en 2023, según los últimos datos del Ministerio del Interior.
La tendencia no puede ser más preocupante, pues la cifra ha aumentado casi un 100 % en apenas 15 años. Desde 2010, cuando se registraron 506 casos, no ha parado de crecer salvo algunos altibajos, hasta alcanzar el máximo histórico de 2024.
Este incremento no ha sido lineal. Por ejemplo, entre 2015 y 2020, los delitos sexuales crecieron un 25 %, mientras que entre 2020 y 2024, el aumento ha sido del 76 %, lo que demuestra una curva de abusos cada vez más empinada.
Los delitos contra la libertad sexual en Alicante se han dividido en dos categorías principales. En cuanto a las agresiones sexuales con penetración, se han registrado 222 casos, lo que representa un ligero aumento del 0,5 %. Y en la categoría de "resto de delitos contra la libertad sexual", ha experimentado un aumento del 6,5 %.
Delitos por municipios
Los delitos contra la libertad sexual no se distribuyen de manera uniforme en la provincia. Algunos municipios han registrado aumentos preocupantes, mientras que otros han logrado contener la sangría.
El peor parado de los 141 municipios es Sant Joan d'Alacant, con una alarmante subida del 180 %, pasando de 5 casos en 2023 a 14 en 2024.
Le sigue Almoradí, donde los delitos sexuales se han duplicado (de 7 a 14 casos). A ellos se suman Calp (+91,7 %), L'Alfàs del Pi (+75 %) y San Vicente del Raspeig (+72 %).
En el lado bueno de la balanza se encuentran poblaciones que han frenado estos abusos. Los tres pueblos con mejores datos son Villena, que ha reducido los delitos sexuales en un 60 %, Altea (-46,2 %) y Benidorm (-23,4 %).
Balance de Alicante
En general, la criminalidad en Alicante experimentó un leve descenso el pasado año, con un 0,7 % menos de infracciones penales respecto al año anterior. Sin embargo, no todos los indicadores son positivos, ya que, mientras los delitos convencionales y cibernéticos se mantienen estables, algunos crímenes violentos han aumentado de forma preocupante, especialmente los homicidios, que casi se han duplicado en solo un año.
Uno de los datos más alarmantes es el aumento de los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que han pasado de 11 casos en 2023 a 20 en 2024. Este incremento del 81,8 % ha dejado por el camino crimenes de todo tipo, desde violencia de género hasta ajustes de cuentas, pasando por el asesinato de un piloto ruso a manos de espías rusos.
Por otra parte, los robos con fuerza en domicilios y establecimientos han bajado un 7,8 %, y las entradas en viviendas decrecen un 9,2 %. Si bien los robos con violencia e intimidación suben un 10,5 %.
Una de las mejores noticias llega en el campo de la ciberdelincuencia, que ya representa una gran parte del total. La provincia se mantiene prácticamente estable, con incluso ligeras bajadas en las estafas informáticas (-1,9 %), lo cual supone una pequeña victoria tras la tendencia imparable de los últimos tiempos