Instalaciones de un supermercado Alcampo

Instalaciones de un supermercado Alcampo

Empresas

Estos son los supermercados de Alcampo que cerrarán o despedirán a trabajadores en Castilla y León

La empresa ha confirmado que más de la mitad de las tiendas ubicadas en Castilla y León sufrirán cierres o cambios en su plantilla.

Más información: Los proveedores de Castilla y León de Alcampo se beneficiarán de una nueva alianza estratégica de la cadena

Publicada

Alcampo, compañía de supermercados francesa más que reconocida en España, confirma que Castilla y León se verá afectada por el cierre o reajuste en sus tiendas, tras el anuncio realizado este jueves. Una decisión que provocaría que numerosos trabajadores puedan verse sin empleo en la Comunidad. En datos concretos, de las 77 tiendas con las que cuenta Castilla y León, hasta 43 podrían sufrir el cierre o la reestructuración de la plantilla.

Tal y como señalan la empresa a declaraciones a este periódico, se trata de una decisión que afectará a un total de 152 supermercados en España, con reestructuraciones y cambios, y supondrá el cierre de 25 supermercados con dificultades. En su aplicación total, afectará a 710 empleados de una plantilla que a nivel nacional alcanza los 23.300.

"Es una decisión compleja y dolorosa, pero responsable. Tenemos que crecer, y tenemos que hacerlo bien", aseguran desde Alcampo a El Español - Noticias de Castilla y León.

Al mismo tiempo señalan que se trata de una medida con la que buscan continuar en ese camino de transformación fundamental para recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas.

Según señalan desde la empresa, ya que el comercio está viviendo una transformación, buscan reforzar su inversión en proyectos de futuro evolucionando a un comercio multiformato y multicanal. Medidas puestas en marcha con el objetivo de asegurar una experiencia de compra más "ágil y personalizada" para sus clientes así como el desarrollo de su actividad de manera sostenible.

Asimismo, tal y como indica en el escrito, están llevando a cabo la renovación y modernización de más de 60 tiendas, así como la potenciación de su comercio online.

Con el propósito de aumentar la cercanía de Alcampo a sus clientes, en 2023 la compañía adquirió un paquete de 224 supermercados, a pesar de que algunos de ellos no se adaptaban a su modelo, su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva.

Tiendas afectadas en Castilla y León

Por provincias, en Castilla y León, se verán afectadas con cierres o reestructuración las siguientes tiendas:

En Burgos, las tiendas afectadas en la capital son las de Progreso, Federico García Lorca, Villímar, Arenal, Carlos III, San Francisco, Avenida de Burgos, Gallocanta, Avenida de Castilla, Justo Cantón Salazar, Mercado Sur, Andrés Martínez Zatorre, así como las de los municipios de Medina de Pomar y Miranda de Ebro.

En León capital, las de las calles San Ignacio de Loyola, La Puentecilla, Reyes Leoneses, Avenida del Castillo, y en la provincia las de Bembibre, Cistierna, San Andrés del Rabanedo y Villablino.

En Palencia capital podrían verse afectadas las tiendas ubicadas en las calles Manuel Rivera, la avenida Asturias, y calle Mayor.

En Salamanca capital, las de la Plaza de Madrid, la carretera de Ledesma, Avenida de Portugal, avenida de Italia, paseo de Canalejas, Avenida Federico Anaya y la de la localidad de Béjar.

En Valladolid, figuran en el listado de tiendas afectadas las de Balago, Portillo de Balboa, Plaza de San Juan, Paseo de San Vicente, Paseo Zorrilla, Avenida de Palencia, Doctor Montero y la de la localidad de Laguna de Duero.

Finalmente, en Zamora podrían verse afectadas por cierre o reestructuración de plantilla las tiendas de Zamora capital ubicadas en la calle Cuba y la del poeta Alfonso de Peñalosa, así como la de la localidad de Toro.

Apoyo de CCOO

CCOO se compromete a tratar de mantener los empleos de Alcampo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, de que se produzcan en las mejores condiciones, así lo ha indicado el secretario general de Servicios de CCOO CyL, Ignacio Gutiérrez, tras conocer el anuncio de la empresa

La cadena cuenta con 1.741 personas trabajadoras en Castilla y León en más de 77 centros de trabajo, de los cuales, 43 tiendas podrían verse afectadas por el despido colectivo y por los cierres de establecimientos que plantea, ya que la empresa ha enviado a los sindicatos un listado con los hipermercados que se verán afectados por los despidos en España, sin precisar qué locales serán los que cierren.

El siguiente paso en este proceso que ha iniciado la dirección de Alcampo es constituir la mesa negociadora del despido colectivo, que, por el momento, no tiene fecha. Según señalan desde el sindicato, en la reunión de constitución la empresa tiene obligación de entregar toda la documentación necesaria a los sindicatos para que puedan analizar e iniciar la negociación.

"Profunda preocupación" de UGT

UGT ha mostrado su "profunda preocupación" ante el plan de reestructuración anunciado por Alcampo. Para el sindicato, se trata de "un nuevo varapalo para las personas trabajadoras, generando una gran incertidumbre y alarma en el sector".

Por eso, UGT rechaza de forma "frontal" una estrategia empresarial que, denuncian, "vuelve a cargar sobre la plantilla las consecuencias de una transformación que no ha contado con la participación ni la información previa a la representación legal de los trabajadores".

UGT recuerda que hace solo año y medio muchos de los empleados afectados ya sufrieron un proceso traumático con la subrogación de personal derivada de la compra por parte de Alcampo de 6 centros de Dia Retail y 48 del Grupo El Árbol.

"Esto agrava aún más la situación actual", señalan. Además, acusan a la compañía de romper su compromiso adquirido entonces de garantizar el empleo, un "compromiso que hoy se ve claramente incumplido".

El sindicato exige "máxima transparencia, justificación detallada de las causas del cierre y la puesta en marcha de una mesa de negociación". En ella, proponen debatir "alternativas viables y menos traumáticas para el empleo, como reubicaciones, movilidad voluntaria, reducciones temporales de jornada o planes de prejubilación incentivada".

UGT concluye reafirmando su "compromiso con la defensa de los derechos laborales en Castilla y León".