
Alcampo y la Agencia ICAL celebran la jornada ‘Lucha contra el desperdicio alimentario y proveedores de productos con valor añadido: un compromiso compartido’ Ical
Alcampo se compromete en Castilla y León al objetivo de cero desperdicio alimentario con la ayuda de la IA
Así lo han trasladado en una jornada celebrada en la sede del CESCyL junto a la agencia Ical, donde se ha destacado que la región puede lograr el hito en "un espacio corto de tiempo".
Más noticias: Alcampo apuesta por comprar como se ha hecho toda la vida para luchar contra el desperdicio alimentario
Alcampo se ha comprometido en Castilla y León a lograr el objetivo de cero desperdicio alimentario con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA). Así lo han trasladado durante la presentación de su informe nacional que ha tenido lugar en la sede del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL), en Valladolid.
La directora de Comunicación, Relaciones Externas y Responsabilidad Social Corporativa de Alcampo, Yolanda Fernández, ha defendido la visión de la compañía en cuanto a "comer bien, vivir mejor cuidando el planeta".
En torno a ello, ha explicado que desde Alcampo tienen "tres ejes fundamentales", uno primero de lucha contra el cambio climático con unos objetivos de descarbonización "importantes", habiendo logrado ya reducir "más de un 80% de las emisiones".
Asimismo, ha apuntado que siguen trabajando con los proveedores en aras de ayudarles a reducir también esa huella climática y ha destacado que el 88% de ellos "ya cuentan con objetivos de descarbonización". Otro de los ejes es la apuesta por una economía circular, registrando una tasa del 93% de revalorización de residuos.
Yolanda Fernández ha destacado el tema del desperdicio alimentario como un "buen ejemplo de lo que significa sostenibilidad" y ha subrayado el objetivo de alcanzar el cero desperdicio en Alcampo, aspirando a ello con la incorporación de la inteligencia artificial que les ayuda a ser "más eficaces" y la apuesta por los "productos circulares".

Intervención de la directora de Comunicación de Alcampo, Yolanda Fernández, en la jornada ‘Lucha contra el desperdicio alimentario y proveedores de productos con valor añadido: un compromiso compartido’, Ical
Castilla y León podría estar en las condiciones necesarias para alcanzar en "un corto espacio de tiempo" el desperdicio alimentario cero, sirviendo como una "buena referencia" y "experiencia piloto" para alcanzar este hito en un contexto en el que la Comunidad ha avanzado "mucho en los últimos años".
Así lo ha asegurado el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL), Enrique Cabero, tras la jornada que ha tenido lugar en su propia sede y que ha estado organizada por la agencia Ical y Alcampo bajo el título 'Lucha contra el desperdicio alimentario y proveedores de productos con valor añadido: un compromiso compartido'.
En esta línea, Cabero se ha referido a las estimaciones de las principales organizaciones generales de consumidores que sitúan entre el 1 y el 2% de desperdicio alimentario en torno al PIB. "Necesitamos seguir profundizando. En España y en Castilla y León se están adoptando las medidas necesarias", ha defendido el presidente del CESCyL.

Intervención del presidente del CES Enrique Cabero en la jornada ‘Lucha contra el desperdicio alimentario y proveedores de productos con valor añadido: un compromiso compartido’, Ical
Bajo esta premisa, aunque ha reconocido que desde la parte de la gestión "siempre puede haber algún desperdicio que se genere", ha garantizado que la Comunidad cuenta con un "gran sector agrario" y, con ello, Castilla y León puede ser una "buena referencia" para alcanzar el desperdicio alimentario cero y hacerlo, además, "con todos los actores implicados que están concienciados".
Así lo ha manifestado ante la prensa tras la celebración del foro, donde también ha hablado la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, quien ha ensalzado el papel de Alcampo y su "vinculación" con los productores de la Comunidad.
"Hacen una apuesta por empresarios, agricultores, ganaderos, pequeñas, medianas y grandes empresas agroalimentarias de Castilla y León, lo que supone una dinamización económica y mejora del tejido productivo", ha celebrado.
En este sentido, ha destacado los 200 millones de euros en volumen de compra que Alcampo efectúa con los 300 proveedores que tienen en la región y que se traduce en alrededor de 500 referencias de productos de Castilla y León en los lineales de los establecimientos de la cadena.

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, clausura la jornada ‘Lucha contra el desperdicio alimentario y proveedores de productos con valor añadido: un compromiso compartido’ Ical
Establecimientos que en Castilla y León se traducen en un total de 87, con cuatro hipermercados y dos plataformas logísticas, aportando empleo en la Comunidad a entre 1.500 y 1.800 trabajadores.
"Más allá de ese peso económico, la implantación de Alcampo va a aparejada a un desarrollo de comercio sostenible que viene a mejorar la vida y la calidad del bienestar de los castellanos y leoneses", ha asegurado Leticia García.
En este sentido, ha incidido en que desde Alcampo se han adelantado a la implantación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y Desperdicio Alimentario, aprobada la semana pasada, y ha destacado la importancia de insistir en la "concienciación del consumo responsable".
"Desde la Junta ya estamos trabajando en el desarrollo posible, sobre todo desde el punto de vista de la cultura y la gestión sostenible de recursos", ha añadido la consejera, quien además ha comprometido el apoyo de la Junta a las empresas para "acompañarles en este proceso".
Por último, ha querido reconocer los "modelos de éxito" en torno a la gestión sostenible como el de Alcampo, así como el "esfuerzo de las empresas de Castilla y León en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)". "Esto repercute en mejoras de nuestro tejido productivo y en la calidad de vida de los ciudadanos de Castilla y León", ha reiterado.
El presidente del CESCyL, en última instancia, ha apuntado que su institución "reúne por su composición a todos los agentes fundamentales para la prevención del desperdicio alimentario" y ha calificado a este como uno de los "más graves desajustes de nuestro sistema económico, productivo y social".
Por eso, ha señalado que esta cuestión "exige un gran esfuerzo" y que se garantice el suministro "adecuado" de alimentos. "No se pueden desperdiciar ni perder", ha sentenciado muy rotundamente.
Asimismo, ha señalado que la comisión constituida en el CESCyL que está vinculada al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible va a "potenciar la prevención de los desperdicios alimentarios".