El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco Juan Lázaro ICAL

Región

Sánchez y Ábalos dirigieron la operación para derrocar a Mañueco "trabajando" con tránsfugas de Ciudadanos

El presidente del Gobierno y su entonces número dos trataron de aprovechar la inestabilidad de la formación liberal para tratar de desbancar al Gobierno del PP en la Junta de Castilla y León.

Más información: Mañueco califica de "ataque a la democracia" la maniobra de Sánchez y Ábalos y exige a Martínez que pida perdón

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, maquinaron para apartar de la Presidencia de la Junta de Castilla y León a Alfonso Fernández Mañueco "trabajando" con tránsfugas de Ciudadanos en la moción presentada por el portavoz socialista en las Cortes, Luis Tudanca, en el mes de marzo de 2021.

Las maniobras para derrocar al jefe del Ejecutivo autonómico han protagonizado la nueva entrega de la serie de mensajes de WhatsApp comprometedores entre Sánchez y Ábalos que está publicando el diario El Mundo. Unos mensajes en los que se demuestra que el presidente del Gobierno y su entonces número dos trataron de desbancar al PP de la Junta aprovechando la inestabilidad de Ciudadanos.

En marzo de 2021, la formación liberal dio un giro de 180 grados en su estrategia política, bajo la Presidencia de Inés Arrimadas, y promovió una moción de censura con el PSOE en la Región de Murcia y también en el Ayuntamiento de la capital murciana, mientras Isabel Díaz Ayuso anticipaba las elecciones madrileñas acusando a su vicepresidente, Ignacio Aguado, de urdir un movimiento similar.

Tudanca aprovechó la situación y presentó una moción de censura en Castilla y León, la primera en la historia de la Comunidad, intentando atraerse a Ciudadanos para desbancar a Mañueco en un momento de tensiones entre la formación liberal y el PP, que eclosionarían con el adelanto electoral de solo 9 meses después. Una operación en la que Sánchez y Ábalos jugaron un papel fundamental.

La maniobra de Sánchez

Los mensajes de WhatsApp conocidos este miércoles muestran la implicación directa del presidente en la búsqueda de tránsfugas de Ciudadanos para que la moción saliera adelante. En esos mensajes, Sánchez preguntaba a Ábalos: "¿Hay opciones?" y su entonces número dos aseguraba: "Nos falta una que iba a pasar al Grupo Mixto igual que la otra pero se echó para atrás. Se está trabajando".

Esa "otra" era la procuradora de Ciudadanos María Montero, que abandonó el grupo de la formación liberal para pasar al Grupo Mixto y se abstuvo en la moción de censura de Tudanca. Los mensajes demuestran que los dos dirigentes socialistas maniobraron para cambiar el sentido del voto de más procuradores liberales, un movimiento en el que no tendrían éxito.

Además, en esos whatsapps, Ábalos le decía a Sánchez: "¿Te escribe Alfonso o se lo pides tú?. Creo que es mejor esperar al martes cuando se sustancie la moción de Castilla y León". Los mensajes están fechados el 19 de marzo de 2021, tres días antes de que se debatiera y votara la moción en las Cortes de Castilla y León, que finalmente no saldría adelante.

Se da la circunstancia de que solo un día antes, el 19 de marzo, el PP de Castilla y León denunciaba que el PSOE buscaba tránsfugas de Ciudadanos para que prosperase la moción y calificaba de "sainete patético" esa maniobra de Tudanca. Un movimiento en el que, finalmente, se ha demostrado que estaban implicados nada menos que el número uno y el número dos del partido en ese momento.

El fracaso de la moción

A pesar de las maniobras de Sánchez y Ábalos, la moción no prosperó. Tudanca solo consiguió 37 votos a favor, los 35 del PSOE y los dos de Unidas Podemos, mientras que votaron en contra los 29 del PP, los 11 de Ciudadanos y el de Vox, 41 en total. La tránsfuga María Montero se abstuvo, al igual que los procuradores de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) y de Por Ávila.

Con todo, las tensiones generadas durante esa búsqueda de tránsfugas en la moción y el movimiento de Montero terminarían de dinamitar todos los puentes entre los populares y la formación liberal y solo nueve meses después, en diciembre de 2021, Mañueco adelantó las elecciones a febrero en las que Ciudadanos perdió 11 de 12 representantes y el PP inició su camino con Vox.

Los dirigentes socialistas, pues, fracasaron en su intentona de derrocar a Mañueco en la moción, ya que no lograron siquiera el voto favorable de Montero, que se abstuvo en la moción, mientras los otros 11 procuradores de Ciudadanos mantenían la unidad con el PP, con el que en aquel momento gobernaban en coalición, y votaban en contra. Un movimiento fallido de Sánchez y Ábalos.