
Café Quijano y Ariel Rot
Café Quijano y Ariel Rot tocarán sus grandes éxitos en el festival Música en la Montaña
Este miércoles se ha presentado la nueva edición que se celebrará el sábado 26 de julio en la localidad leonesa de Riaño.
Más información: Un paseo por Valladolid con Café Quijano: los hermanos exhiben sus mayores atractivos turísticos
El festival Música en la Montaña, que se celebrará el sábado 26 de julio en la localidad leonesa de Riaño, contará con dos grandes artistas que llevarán a la localidad leonesa sus grandes giras con las que están recorriendo el país.
Se trata de Café Quijano y Ariel Rot. Así lo ha dado a conocer el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado de la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, y del alcalde de Riaño, Senén Presa.
El festival tendrá lugar en la ronda de Santander de Riaño, donde se ubicará un amplio escenario para que todos los aficionados a la música puedan disfrutar, gratuitamente, del espectáculo que estos grandes artistas llevarán hasta la localidad leonesa.
El primero en subirse al escenario será el icono argentino a las 21:00 horas y cerrarán esta edición Manolo, Óscar y Raúl, los hermanos Quijano, a las 23:00 horas. La hora prevista para la finalización será en torno a las 00:30 horas.
El escenario tendrá 16 x 12 m y 14 m de altura, con 6.000 watios de luz y 60.000 de sonido con pantallas a los lados para aumentar la espectacularidad de los conciertos. Habilitarán un total de 1.175 plazas de aparcamiento en diferentes zonas de Riaño y estarán controladas y reguladas con el objetivo de facilitar la movilidad de los asistentes.
Actividades ambientales
Además, han anunciado distintas actividades educativas gratuitas dirigidas a todos los públicos que se llevarán a cabo el viernes 25 y sábado 26 de julio.
El viernes 25 de julio, en la Casa del Parque Valdeburón, en Lario, se realizará el taller de reconocimiento de quirópteros titulado 'La Noche de los Murciélagos'. Esta actividad estará a cargo de Félix González, biólogo especializado en quirópteros y miembro de la Sociedad Española de Conservación y Estudio de los Murciélagos.
El taller comenzará a las 20:30 horas y finalizará a las 00:00 horas. Dado que la actividad se desarrollará en horario nocturno, recomiendan asistir con ropa de abrigo.
El sábado 26 de julio hay un paseo interpretativo titulado 'Naturaleza Valle de Hormas'. Esta actividad, dirigida por el naturalista Ernesto Díaz, partirá desde el aparcamiento del cementerio de Riaño a las 10:30 horas y se extenderá hasta las 13:30 horas. Para participar en este recorrido, es imprescindible llevar calzado adecuado, protección solar y bebida.
Ese mismo sábado, en el Ayuntamiento de Riaño, se llevará a cabo un taller de cata de mieles de la montaña, impartido por Alberto Uría, apicultor y emprendedor rural. Esta actividad tendrá lugar de 11:00 a 13:30 horas.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.
Riaño Trail Run
A lo largo de las tres etapas que componen la prueba, se recorrerán 100 kilómetros en total con un desnivel positivo de 7.500 m. Las etapas son: el viernes 27: Oseja de Sajambre – Caín (Picos de Europa); sábado 28: Valverde de la Sierra – Valverde de la Sierra (Montaña Palentina); el domingo 29: Riaño – Riaño (Montañas de Riaño y Mampodre).
En cuanto al número de participantes será, como en las ediciones anteriores, un máximo de 400 corredores. Hasta este momento, la IX edición de la prueba tiene un 87 % de los dorsales cubiertos, con un 14 % de corredores internacionales (19 nacionalidades representadas).