
Imagen de archivo de una intervención quirúrgica.
Esto es lo que hay que esperar para operarse en Castilla y León: es el mejor dato de los últimos cinco años
La especialidad en la que se tarda menos para ser intervenido es Dermatología, mientras la que más es Traumatología.
Más noticias: Primera operación del Servicio de Cirugía General del Hospital del Bierzo con robot Da Vinci: el paciente ya está en casa
El último balance trimestral sobre la evolución de las listas de espera arroja buenos datos. Y es que la demora media estructural para operarse en el conjunto de los hospitales públicos de Castilla y León se situó a 31 de marzo de 2025 en 81 días, lo que significa el mejor dato de los últimos cinco años.
Así se refleja en el informe ya publicado en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León, elaborado por la Gerencia Regional de Salud. Asimismo, la tendencia a la baja es patente también en la lista de espera, con una reducción del 22% en los últimos tres años. Se ha situado en 28.935 pacientes frente a los 42.574 de 2022.
Cifra notablemente mejor también con respecto a los 34.836 que se registraron el año pasado. De los 14 hospitales gestionados por Sacyl, 10 tienen una demora por debajo de los 80 días y siete menos de dos meses de espera.
Por especialidades, la que menos demora media estructural es Dermatología, con 21 días, seguida de Oftalmología, con 38 y Ginecología, con 41. En el otro lado están Traumatología, con 114 días y Cirugía Maxilofacial, con 106.
Por diagnósticos, los procesos con más listas de espera son cataratas, artrosis de rodilla, hernia inguinal, artrosis de cadera y deformidades de dedos de pie y manos. Estos suponen un tercio de toda la lista de espera quirúrgica.
Respecto al criterio de prioridad para ser intervenido, el 100% de los 1.030 pacientes registrados en el nivel 1, es decir, con indicación médica de ser operados antes de 30 días, estaba en marzo dentro del rango y con una demora media de 10 días.
En prioridad 2, con indicación de ser intervenidos en 90 días máximo, había un total de 4.726 pacientes, con una demora estructural media de 77 días. En prioridad 3 (menos de 180 días) había registrados 23.179 pacientes en la lista de espera, con una demora media de 85 días.
En cuanto a las consultas externas hospitalarias en los centros de Sacyl, el balance indica que la lista de espera media era de 82 días, con diez hospitales por debajo de dicha cifra.
El número de pacientes en espera estructural para una primera consulta externa subió en esa fecha a 176.275, frente a los 184.188 de un año antes o los 213.357 del primer trimestre del año 2023, es decir, una mejora del 18%.
Por último, la espera para las pruebas diagnósticas ha registrado una demora de 49 días para un TAC, 90 días para una resonancia magnética, 84 días para una ecografía y 35 días para una mamografía.
El número de pacientes en espera para un TAC es de 3.238, para una resonancia magnética 6.780, para una ecografía 9.823, y para una mamografía 440, frente a los 805 de hace un año.