El cardiólogo Aurelio Rojas.

El cardiólogo Aurelio Rojas.

Salud

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Si añades cacao al café en el desayuno en España mejorarás el flujo sanguíneo cerebral"

Tomar café con este ingrediente tiene potentes efectos antiinflamatorios, evita el bajón típico del café solo, elimina la ansiedad y mejora la salud del corazón.

Más información: Aurelio Rojas, cardiólogo, avisa a España: "Las personas que toman café solo por la mañana tienen más esperanza de vida"

Publicada
Actualizada

El café forma parte del desayuno de millones de personas en España y es una de las bebidas más populares del mundo. Durante años ha sido cuestionado por su posible impacto en la presión arterial, pero a día de hoy la ciencia ha desmontado muchos de esos mitos, acabando con esa mala prensa que ha estado afectando a esta bebida durante décadas. Uno de los estudios que han confirmado recientemente sus beneficios es un estudio realizado por el National Institute ef Health (NIH) de Estados Unidos, el cual demostró que las personas que consumen café a diario reducen su riesgo de fallecer por enfermedad cardiovascular. Sin embargo, no es el único aliado matutino que puede ayudarnos a cuidar el corazón y mejorar la salud general.

El cardiólogo y divulgador Aurelio Rojas, ha aconsejado añadir un interesante ingrediente a esta bebida para que beneficie aún más a aquellas personas que se sientan fatigadas y cansadas incluso después de haber dormido toda la noche. Un combo de dos ingredientes que actúa como un potente antiinflamatorio y que favorece la regeneración celular: el café (descafeinado también vale) con cacao 100%.

En uno de sus vídeos divulgativos en redes sociales, el experto explica que esta combinación potencia el efecto del café sin los altibajos que suele provocar cuando se consume solo. "El cacao tiene teobromina, que estimula sin dar el bajón del café solo", explica. Además, señala que los polifenoles del cacao ayudan a "reducir el cortisol", la hormona del estrés, lo que convierte a esta bebida en una aliada también contra la ansiedad.

Los beneficios van más allá de la energía o el estado de ánimo. Según Aurelio Rojas, la mezcla de café y cacao mejora el flujo sanguíneo cerebral, favorece la concentración, y ofrece una doble dosis de antioxidantes que "ayudan a combatir el envejecimiento celular". También resalta su capacidad para "mejorar la función endotelial y reducir la presión arterial", lo que ayuda a proteger el corazón y prevenir los ataques cardíacos e infartos.

Eso sí, el cardiólogo advierte que para obtener todos estos beneficios es clave utilizar cacao 100% puro, sin azúcares añadidos ni aditivos. El café puede ser normal o descafeinado, en función de la tolerancia de cada persona, pero el cacao debe ser de máxima calidad. Una receta sencilla, accesible y con respaldo científico que cada vez suma más seguidores.

Café natural y no torrefacto

A la hora de preparar esta bebida saludable con cacao 100%, el tipo de café que elijas también importa. Así lo ha recordado en varias ocasiones el cardiólogo Aurelio Rojas en sus redes sociales, donde insiste en optar siempre por café natural y evitar el torrefacto o el de mezcla. ¿La razón? Estos últimos se elaboran añadiendo azúcar a los granos antes de tostarlos, lo que provoca que durante ese proceso se generen compuestos tóxicos poco recomendables para la salud.

El café torrefacto puede alterar los efectos positivos que el café natural tiene sobre el organismo, especialmente si se consume a diario. Por eso, si buscamos una combinación saludable y protectora para el corazón, elegir un café de calidad y sin añadidos es tan importante como usar cacao puro sin azúcares ni procesados.

Además, estudios como el publicado en The BMJ en 2017 —una revisión de más de 200 metaanálisis— ya demostraron que los consumidores habituales de café presentan una menor mortalidad por todas las causas. También se observó una reducción del 18% en el riesgo de cáncer y una menor incidencia de múltiples patologías. Datos que refuerzan que, tomado con moderación y bien elegido, el café puede ser mucho más que un simple estimulante: puede ser un auténtico aliado de la salud.