
Jack Doohan y Pierre Gasly, pilotos oficiales de Alpine F1 en 2025
Alpine baja a Jack Doohan del coche en el GP de Japón pero Colapinto no es el sustituto
La escudería francesa elige a un piloto japonés con experiencia en Suzuka para la sesión de entrenamientos del viernes.
Más información: La crisis de Red Bull y la puerta abierta a Franco Colapinto: un caramelo envenenado con Briatore y Alpine como claves
La estructura de Alpine ha tomado una decisión estratégica de cara al Gran Premio de Japón de Fórmula 1 que se celebrará este fin de semana en el circuito de Suzuka: Jack Doohan no estará presente en los entrenamientos libres del viernes.
Su asiento será ocupado por el piloto local Ryo Hirakawa, una elección que, aunque lógica por su experiencia, sorprende por dejar fuera a otro nombre que suena con fuerza en la órbita del equipo: el argentino Franco Colapinto.
El joven piloto australiano, hijo del expiloto de motociclismo Mick Doohan, venía acumulando kilómetros como parte del programa de desarrollo de Alpine.
Pese a no contar con un asiento titular, su presencia como reserva activo y su rendimiento en Fórmula 2 lo situaban como uno de los candidatos más firmes a recibir oportunidades en pista.
Sin embargo, en Suzuka cederá su lugar a Hirakawa, quien disputará su primera FP1 con Alpine y la segunda de su carrera en F1.
Ryo Hirakawa, de 30 años, es una figura consolidada en el automovilismo japonés. Doble campeón del Mundial de Resistencia con Toyota y vencedor de las 24 Horas de Le Mans en 2022, ha sido una de las piezas clave del fabricante nipón en la era de los hypercars.
Además, cuenta con una extensa trayectoria en la Super Fórmula, el campeonato nacional de monoplazas en Japón, donde ha competido durante más de una década y conoce a la perfección el trazado de Suzuka.

Jack Doohan
Una oportunidad simbólica
Para el piloto japonés, rodar con el Alpine A525 en Suzuka tiene un componente emocional evidente. "Estoy muy emocionado, pilotar durante el fin de semana va a ser un sueño hecho realidad", declaró.
Hirakawa recordó su primera experiencia como espectador en un Gran Premio de Japón en 2007, cuando asistió a la carrera disputada en Fuji. Dieciocho años después, su participación en Suzuka le permite cerrar un círculo personal y profesional.
El japonés también destacó el trabajo previo en el simulador de Enstone y se mostró confiado en poder aportar información valiosa al equipo: "Espero que haga buen tiempo. Será una sesión corta, pero la disfrutaré y daré lo mejor de mí para ayudar en la puesta a punto".
Doohan, rol secundario
Por su parte, Jack Doohan ha tomado la decisión del equipo con deportividad. Reconoció que la experiencia de Hirakawa en Suzuka puede ser muy útil para Alpine: "Tiene mucha experiencia aquí, así que será bueno usar algunos de esos conocimientos para el fin de semana", afirmó el australiano.
Su papel como piloto reserva no queda comprometido, pero sí añade presión a su futuro inmediato dentro de la escudería francesa, donde el talento comienza a acumularse sin que haya vacantes claras en el equipo titular.
Colapinto, el gran ausente
La exclusión de Franco Colapinto de esta oportunidad vuelve a poner sobre la mesa las dudas sobre el futuro del argentino en la Fórmula 1.
Aunque forma parte del grupo de jóvenes pilotos vinculado a Alpine, no ha sido el elegido para esta FP1, a pesar de que muchos consideraban que Suzuka podía ser una buena ocasión para darle visibilidad internacional.
Su progresión en categorías inferiores y su popularidad en Latinoamérica le han convertido en un nombre habitual en conversaciones sobre futuras promociones, pero la competencia interna dentro de Alpine es feroz.
De hecho, el fichaje de Hirakawa por Alpine fue interpretado por algunos como un movimiento estratégico para reforzar vínculos con Japón, aprovechando su experiencia en monoplazas y resistencia, y también su vinculación con Toyota.
Hirakawa había sido piloto de desarrollo en McLaren, pero dejó el equipo británico al ver bloqueado su acceso a la F1 debido a la solidez de Oscar Piastri y Lando Norris. Alpine le ofreció una alternativa más clara, y el japonés la ha aprovechado al máximo.