
Una escena de 'Orlando', de Marta Pazos. Foto: BSP
Virginia Woolf vuelve a la vida como personaje en 'Orlando', una mirada 'queer' a través de los siglos
Marta Pazos estrena en el María Guerrero una adaptación de la novela de la célebre escritora británica. En ella, se parodia la biografía de un joven aristócrata que cambia de sexo repentinamente.
Más información: El Teatro Español cambia las tablas por la lona del ring en '¡Esta noche, gran velada!'
"La carta de amor más bonita y más larga de la historia de la literatura". Así definía el hijo de Vita Sackville-West ante las cámaras de la BBC la novela de Virginia Woolf Orlando: una biografía (1928), años después de su publicación.
Mujer de alta cuna, escritora y parte del círculo de Bloomsbury, Sackville-West fue la amante de la autora de Una habitación propia durante cerca de 10 años, de 1925 a 1935. Fruto de esta relación, y fuertemente inspirado en la aristócrata, nacería el personaje de Orlando, que vive a lo largo de cuatro siglos y un buen día se despierta en el cuerpo de una mujer.
Casi 100 años después de su publicación original, Marta Pazos (Pontevedra, 1976) trae a las tablas del María Guerrero una adaptación, firmada por Gabriel Calderón y ella misma, de la novela de Woolf. Teniendo en cuenta sus intereses como creadora, era, según la directora, natural que tarde o temprano llegara a Orlando.
"Uno de los pilares del discurso que he manejado durante mi trayectoria en el teatro ha sido la búsqueda de la identidad, siempre con una mirada queer", apunta a El Cultural la regista gallega, que viene de explorar este mismo asunto en trabajos como El público (2025) de Lorca o Sueño de una noche de verano (2017), de Shakespeare.
En el caso de Orlando, su protagonista siente en sus propias carnes la pérdida de privilegios que supone ser una mujer. "Cuando se reconoce como una mujer, es la misma persona, solo cambia el sexo, y así lo reconoce él. El problema es que el resto no lo ve así, de modo que comienza a encontrarse con muchos problemas, como por ejemplo la imposibilidad de tener propiedades. Es exactamente lo que le pasó a la propia Vita con su castillo", explica la directora.
Un castillo propio
Precisamente, es una habitación del castillo de Sackville-West el único espacio en el que se moverán los protagonistas de la versión de Pazos, difuminando la frontera entre realidad y ficción: "Nos hemos basado en la idea de la arquitectura como cuerpo que ya está en el pensamiento de Virginia Woolf. Es una 'habitación propia' donde notaremos que ha pasado el tiempo por el cambio de vestuario, de luz y de algunos detalles de la estancia. Pero seguirá siendo siempre el mismo".
Cuando Orlando se reconoce como una mujer, es la misma persona. el problema es que el resto no lo ve así” Marta Pazos
En el fondo, nos señala Pazos, "el espacio no cambiará, como le ocurre al propio protagonista".
Escrita a modo de parodia del género biográfico, la novela Orlando imita el tono pomposo y las técnicas narrativas de los biógrafos victorianos, cuyo objeto de estudio eran, además, otros hombres.
En su montaje, la directora gallega apuesta por incluir como personaje a este narrador, pero dándole un giro muy particular. "Será la propia Virgina Woolf [interpretada por Abril Zamora] la encargada de narrarnos la historia de Orlando y cumplir la función de biógrafa", cuenta Pazos. Pero no será, sin embargo, quien se encargará del efecto cómico que atraviesa toda la historia: "El humor aparecerá como una veladura a lo largo de la obra, permea en toda ella".