
Presentación de la campaña de la Renta 2024. Foto: JCCM.
Las deducciones del tramo autonómico de la Renta harán ahorrar 58 millones a los castellanomanchegos
La Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha cifrado en 200.000 contribuyentes los que se beneficiarán.
Más información: Renta 2024: todas las deducciones que hay en Castilla-La Mancha para pagar menos
Alrededor de 200.000 contribuyentes de Castilla-La Mancha se beneficiarán de las 25 desgravaciones incluidas en el tramo autonómico del IRPF en la campaña de la Renta 2024. Unas medidas que tendrán un impacto económico de algo más de 58 millones de euros.
Se trata de en torno al 20 % de los 1.060.000 contribuyentes que tendrán que hacer la declaración en la comunidad, tal y como ha detallado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina en la presentación de la campaña de información que va desarrollar la Junta y que se prolongará hasta el 30 de junio.
Además, casi la mitad de los beneficiarios de estas desgravaciones, unos 90.000, se beneficiarán de las deducciones destinadas a contribuyentes de zonas afectadas por la despoblación, que pueden llegar hasta el 25 % de la cuota íntegra autonómica dependiendo de la zona y del tamaño del municipio.
"Castilla-La Mancha es la quinta comunidad autónoma con mayor número de desgravaciones fiscales de conjunto de las autonomías, con un total de 25, por encima de regiones gobernadas por el Partido Popular como Madrid, Andalucía o Valencia", ha afirmado.
Baja presión fiscal
Por otro lado, el consejero ha asegurado que la comunidad es "una de las regiones con la presión fiscal más baja, siendo la cuarta autonomía de régimen común en la que menos se paga en el tramo autonómico del IRPF".
Unos datos que se reflejan en el "aumento del número de beneficiarios de las desgravaciones del tramo autonómico del impuesto de la renta que se ha producido en los últimos años, que cuando acabe la campaña se habrán multiplicado por tres con respecto a los 68.000 que había en 2019".
Y también en el "impacto económico" de las deducciones, que se han multiplicado por seis, pasando de los "10 millones de 2019 a los 58 de 2024".