Diseño: Arte E.E.

Diseño: Arte E.E.

Política DATOS

Agricultores, mujeres y jóvenes de menos de 24 años, los más beneficiados de que el salario mínimo no tribute IRPF

Una quinta parte de todos los beneficiados son andaluces: 476.100. Favorece al 17,6% de las mujeres y al 31% de los agricultores. 

Más información: Giro de Trabajo y Hacienda: acuerdan ahora que los perceptores del SMI no tengan que tributar en el IRPF en 2025

Publicada

Tras su derrota en la pugna por la tributación del salario mínimo, María Jesús Montero podrá al menos jactarse de que Andalucía, el territorio donde ella lidera el PSOE y que aspira a gobernar, es la comunidad autónoma con más beneficiados por la subida del SMI.

En total, 476.100 trabajadores andaluces se beneficiarán este 2025 de la subida, según las proyecciones del Ministerio de Trabajo. Los andaluces representan alrededor de una quinta parte de los 2,4 millones de beneficiados en toda España.

Pero el salario mínimo afecta a muchos sectores de la población: por tipo de trabajo, los más beneficiados son los agricultores. Por edad, los jóvenes. Y por sexo, las mujeres.

Esto ha hecho que el debate entre Montero y Yolanda Díaz sobre la tributación del SMI no sea sólo una cuestión de recaudación, también es una batalla política. 

El conflicto empezó cuando se anunció la subida del SMI y Hacienda decidió que no se elevaría el mínimo exento de tributar el IRPF. Se calculó que se dejarían de tributar alrededor de 2.000 millones de euros. Díaz –que aseguró que se había enterado por la prensa– rechazaba que los perceptores del SMI tuvieran que tributar.

Desde entonces, hubo una concatenación de negociaciones para evitar que Sumar y el PP se aliasen en el Congreso en contra del criterio de Hacienda. De haberlo hecho, lograrían que el SMI quedase sin tributar, pero habría sido un duro golpe para el PSOE y para el conjunto de la coalición.

Tras dar las conversaciones por rotas en la noche de este jueves, este viernes se anunció un acuerdo in extremis. Básicamente, se ha pactado que no se elevará el mínimo exento, pero que a los receptores del SMI se les devolverá el importe equivalente a lo pagado por IRPF. 

Los agricultores andaluces

La importancia del SMI para Andalucía es mayúscula. Es la comunidad con más perceptores, seguida de Madrid (391.800), Cataluña (326.500) y la Comunidad Valenciana (280.200).

Lógicamente, influye el tamaño de la población de cada territorio, aunque no es determinante: Cataluña, pese a tener más población que Madrid tiene menos perceptores.

En términos absolutos, la subida del SMI beneficiará al 16,2% de todos los asalariados andaluces. Aunque no lidera, es la cuarta comunidad en un podio encabezado por Extremadura (20,8%), Canarias (17,7%) y Murcia (16,5).

También hay que tener en cuenta el tipo de trabajo de los perceptores del SMI. La subida y, por ende, el no tener que tributar, beneficia al 31% de los asalariados que se dedican a la agricultura en España. En el sector de la industria, al 5,9%; en la construcción, al 3,4%; y en el sector servicios, al 14,3%.

Los demás sectores están muy por detrás, en términos porcentuales, de los beneficiados en la agricultura. Y Andalucía es la comunidad con más mano de obra dedicada a este sector en España, según el Instituto Nacional de Estadística. Duplica a Castilla-La Mancha, la segunda.

Mujeres y jóvenes

En cuanto al sexo de los beneficiados por la subida del SMI, las mujeres son las más beneficiadas según los dos parámetros posibles. Por un lado, se puede observar que representan al 65,5% de las personas que cobrarán el SMI este 2025. Esto son más de 1,5 millones de mujeres en total.

Desde otro punto de vista, el 17,6% de las mujeres que reciben un salario en España son perceptoras del SMI tras la última subida. Vuelven a ganar ellas frente a los hombres, donde sólo el 8,5% de los asalariados masculinos perciben este tipo de renta.

Atendiendo a la edad, el 26,8% de los trabajadores menores de 24 años se benefician del SMI. Es el tramo de edad más alto, frente al 10,4% de los asalariados de entre 45 y 54 años, que representan el grupo de edad donde menor incidencia tiene la subida.

Estos dos sectores, el de las mujeres y los jóvenes, son muy importantes a nivel electoral para el PSOE. Según las últimas encuestas y resultados electorales, las mujeres votan más a la izquierda que los hombres. Y pasa lo mismo con los jóvenes, aunque hay un sector masculino en la juventud que opta por posiciones conservadoras.

De hecho, un análisis elaborado por SocioMétrica y EL ESPAÑOL reflejó que las mujeres, los jóvenes, los parados, las personas con menos estudios y los habitantes de los municipios rurales estaban sirviendo de suelo electoral para Pedro Sánchez.

Estas cifras explican también el interés de Moncloa por que la pugna dentro del Gobierno por el SMI terminara con acuerdo.