D. Barreira
Publicada
Actualizada
  1. Senado insta al Gobierno a presentar presupuestos con la abstención de Sumar, PNV y Junts

    El Senado ha instado este martes al Gobierno a presentar presupuestos en una votación en la que se han abstenido varios socios del Gobierno, entre ellos Sumar (que en la Cámara Alta está representado por Compromís y Más Madrid), PNV y Junts.

    La moción presentada por el PP por la que se insta al Gobierno a cumplir su obligación constitucional de presentar una ley de presupuestos ha salido adelante con 146 votos a favor, los de PP, Vox, UPN y la Agrupación Socialista Gomera, que había presentado una enmienda al texto que fue aceptada.

    El texto insta al Gobierno a "garantizar la estabilidad y transparencia económica" y permitir a las Cortes ejercer su función de "examen, enmienda y aprobación" de las cuentas.

    El PP argumenta que la presentación de presupuestos "es un deber inexcusable del Gobierno" y así lo establece la Constitución, ya que "son la herramienta mediante la cual un Ejecutivo expresa su hoja de ruta y su compromiso con la rendición de cuentas".

  2. Moncloa alega que Sánchez no irá al funeral del Papa porque se trata de un funeral de Estado al que va a asistir el Rey

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá al funeral del papa Francisco, este sábado en el Vaticano. Fuentes de Moncloa alegan que se trata de un funeral de Estado al que va a asistir el Rey Felipe VI. Sin embargo, en la delegación española, sí estará el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, según fuentes del PP.

    Don Felipe y Doña Letizia acudirán el próximo sábado al funeral del Pontífice, que tendrá lugar en la plaza de San Pedro y reunirá a jefes de Estado de todo el mundo, según confirmaba a primera hora la Casa del Rey. El Rey presidirá la delegación española en su calidad de Jefe del Estado.

    Cabe recordar que el último funeral de un papa en ejercicio fue el de Juan Pablo II, en abril de 2005. El entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, invitó a Mariano Rajoy, líder de la oposición, a formar parte de la delegación española.

    Fue Zapatero quien llamó personalmente al entonces rey Juan Carlos I para que presidiera la delegación española y, como en esta ocasión, desde el gabinete de Presidencia se contactó con el equipo de Rajoy para que se sumara al acto en el Vaticano.

  3. El Senado aprueba definitivamente la ley que elimina el despido por incapacidad permanente

    El pleno del Senado ha aprobado definitivamente el proyecto de ley que elimina como causa automática de extinción de contrato el reconocimiento de la incapacidad permanente.

    La norma sale así adelante con el apoyo de la mayoría de los grupos, ya que solo Vox ha expresado hoy durante el debate su rechazo al considerarla una "mala herramienta jurídica" para abordar esta situación, razón por la que ha presentado un veto al texto que ha sido rechazado de forma mayoritaria.

    El 23 de julio de 2024, el Gobierno aprobó el proyecto de ley que modifica el Estatuto de los Trabajadores para eliminar la incapacidad permanente -total, absoluta o 'gran invalidez'- como causa automática de extinción de contrato. El cambio pretende garantizar, de una manera más eficaz, el derecho a la igualdad en el empleo de las personas con discapacidad, dice el texto del proyecto.

    Con la nueva norma, el trabajador decidirá voluntariamente si desea la extinción del contrato o prefiere que la empresa le adapte el puesto para continuar trabajando o le busque uno nuevo, siempre que esto no suponga un coste excesivo.

  4. Montero defiende el rescate de Air Europa "diga lo que diga" el PP

    La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este martes en el Senado la legalidad del rescate de Air Europa en 2020 y ha reprochado a la bancada del PP que lance acusaciones "sin aportar ni una sola prueba".

    El pleno de la Cámara Alta ha presenciado un agrio rifirrafe entre la vicepresidenta y la senadora del PP, Alicia García, para quien "no hay un impoluto escándalo socialista en el que no brille la estrella de Montero".

    Montero ha asegurado que "no hay nada" en los extractos conocidos del último informe de la Guardia Civil que diga que el rescate fue "irregular" y ha subrayado que el PP habla en su intervención de lo que dice un informe "confidencial".

    La ministra ha defendido que con el fondo de ayudas a empresas estratégicas, del que se benefició Air Europa, se salvaron 30 empresas y 4.000 empleos y se desplegó una "actuación adecuada, correcta y conforme a la legalidad".

  5. El PP pide que Sánchez comparezca de manera urgente en el Congreso para explicar el plan de Defensa

    El Grupo Parlamentario Popular ha registrado este martes una petición de comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Pleno del Congreso. "Sánchez ha anunciado que informará de su plan de Defensa a las Cortes", apuntan fuentes del PP, "pero lo cierto es que sólo lo ha dicho, y no ha cumplido, por lo que hemos tenido que presentar un escrito en el registro del Congreso".

    En el texto, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, se exige que Sánchez informe sobre el Plan de Seguridad y Defensa aprobado en el Consejo de Ministros de este martes, que supone un incremento de gasto en Defensa de 10.471 millones de euros, con el fin de alcanzar el 2% del PIB en 2025.

    Además, con la firma del portavoz Miguel Tellado y de 130 diputados más, el PP reitera al presidente que, en ausencia de Presupuestos Generales del Estado, este incremento de gasto "requiere votación previa del Congreso de los Diputados".

  6. Sánchez no acudirá al funeral del Papa, al que irán Montero, Díaz, Bolaños y Feijóo

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá el sábado en Roma a las exequias por el papa Francisco, y en la delegación española encabezada por los reyes figurarán la vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

    El propio ministro Bolaños ha informado de la composición de la delegación oficial española que se desplazará a Roma por el funeral del pontífice, en la que no estará el jefe del Ejecutivo, aunque sí la vicepresidenta primera y titular de Economía, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y responsable de Trabajo, Yolanda Díaz.

    Por el momento, se desconoce el motivo de la ausencia de Sánchez en el funeral del Papa, que será este próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

  7. Robles ve "increíbles" las críticas del PP al plan de defensa "sin leer una sola línea"

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha calificado este martes de "increíbles" las críticas del Partido Popular al plan para aumentar el gasto en seguridad y defensa hasta el 2 % del PIB aprobado por el Consejo de Ministros "sin haber leído una sola línea" del mismo. 

    "Me ha resultado francamente increíble que en un tema tan técnico, con muchos técnicos trabajando, con muchos criterios de OTAN, la señora Gamarra, sin haber podido leer ni una sola línea, porque era imposible leer una línea, haya hecho algún tipo de observaciones y críticas", ha apuntado en declaraciones a los medios en los pasillos del Senado.

    Robles se ha referido así a las palabras de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien ha afirmado que el plan "hace aguas por todas partes", porque "mezcla partidas", "trata de incluir como gasto en defensa cosas que no lo son" y "se queda muy corto en muchas de las cosas que necesita la seguridad y defensa de España".

    Según Robles, Gamarra, cuando "no había terminado prácticamente la intervención del presidente del Gobierno" ya estaba criticándolo, cuando "es un plan que se ha elaborado, trabajado durante mucho tiempo por los técnicos, por los que de verdad saben y han hecho las apreciaciones correspondientes en función de lo que pide OTAN". La ministra está segura de que el PP "no se lo ha leído".

  8. Albares ante las presiones de EEUU y China: "Creemos en el diálogo y el libre comercio"

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se mostró este martes partidario de seguir dialogando y mantener el libre comercio, ante las crecientes presiones de China y Estados Unidos para que sus socios tomen partido por uno u otro en su actual guerra comercial.

    "España tiene una excelente interlocución tanto con Estados Unidos como con China, nuestra política exterior es coherente y mantenemos los mismos principios. Creemos en el libre cambio, en el dialogo y en el multilateralismo", subrayó.

    "Lo mejor es avanzar hacia unos aranceles cero y el libre comercio en el que creen España y la Unión Europea es al final mutuamente beneficioso para todos, para la prosperidad y para la estabilidad del planeta", agregó el jefe de la diplomacia española.

    China advirtió este lunes de que podría tomar represalias contra los países que alcancen acuerdos con EEUU si estos perjudican sus intereses, en un momento en que diversos gobiernos intentan negociar con el Gobierno de Donald Trump para que no imponga los aranceles anunciados a principios de este mes, suspendidos por Washington durante 90 días.

  9. Pablo Casado mandó un mensaje de ánimo a Pilar Alegría por los insultos en redes

    La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha reconocido hoy que Pablo Casado, ex líder popular, le escribió un mensaje para mandarle ánimos por los insultos que estuvo recibiendo en redes sociales.

    La ministra ha sufrido una campaña en su contra desde que se supo que estuvo en el parador de Teruel en septiembre de 2020, cuando José Luis Ábalos presuntamente organizó una fiesta con prostitutas.

    El asunto ha salido a colación este martes en la sesión de control al Gobierno del Senado y Pilar Alegría ha dicho que "durante estos días han sido multitud los mensajes que he recibido de distintos dirigentes de todos los partidos políticos".

    "De todos los partidos a excepción del que condena siempre con peros, a excepción del PP", ha añadido. "Por ser absolutamente sincera, sólo he recibido un mensaje a título personal de un dirigente del PP que, curiosamente, ustedes tiraron por el balcón cuando se atrevió a denunciar la corrupción en la Comunidad de Madrid, del señor Pablo Casado", ha reconocido.

  10. El Gobierno contacta con el PP para ofrecer a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial en el funeral del Papa

    El Gobierno ha contactado con el Partido Popular para ofrecer "la posibilidad de que Alberto Núñez Feijóo forme parte de la delegación oficial" que acudirá al funeral del papa Francisco, este sábado en Roma, "y que encabezarán Sus Majestades los Reyes".

    Así lo ha podido confirmar este periódico en fuentes oficiales del PP. La intención del presidente de los populares es la de asistir a las exequias del Pontífice. Las mismas fuentes aseguran que el equipo de Feijóo se encuentra, en estos momentos, a la espera de "conocer los detalles logísticos".

  11. El Gobierno acusa al PP de rechazar las medidas antiaranceles por ir "a la sombra de Vox"

    Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha acusado al Partido Popular de querer tirar por tierra las medidas para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por "ir a la sombra de Vox". 

    Lo ha hecho respondiendo a Lorena Guerra Sánchez, senadora del PP, en la sesión de control al Gobierno en el Senado. Guerra le ha preguntado al ministro sobre esta cuestión: “Nuestros agricultores se dejan la piel y ahora luchan contra unos araneles que amenazan con hundirlo todo. ¿Qué está haciendo para protegerlos?", se ha dirigido a Planas. 

    Ante la cuestión, el ministro ha recordado que el Ejecutivo central ha presentado un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial de 14.100 millones, que tendrá que pasar por el Congreso: "¿Van a apoyarlo?", ha preguntado a la senadora popular.

    Guerra, aunque no ha respondido, ha señalado: "Les tentimos la mano y le dieron cupos arancelarios a los catalanes. Deje de engañar al campo español", ha concluido. 

  12. El Gobierno reforzará la prohibición de la gestación subrogada este mes

    La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que el Gobierno aprobará antes de que termine el mes una "respuesta eficaz" contra la gestación subrogada, para llevar su prohibición en España "a sus últimas consecuencias".

    En declaraciones a los medios de comunicación antes de presidir la Conferencia Sectorial de Igualdad, Redondo ha explicado que su departamento y Justicia están ultimando la medida, que tendrá en cuenta las sentencias judiciales dictadas sobre esta cuestión.

    "La gestación subrogada está prohibida radicalmente en España y estamos trabajando con Justicia precisamente para que esa prohibición se lleve a sus últimas consecuencias en nuestro país, hay sentencias que nos obligan", ha destacado la ministra.

    La semana pasada, la titular de Igualdad aseguró que la solución al problema de los denominados vientres de alquiler (pese a ser una práctica prohibida en España se permite la inscripción registral de menores engendrados de esta manera en terceros países) se incluiría en la futura ley integral contra la trata, que incorporará la maternidad subrogada forzosa como uno de los fines de la trata.

  13. Hereu apuesta por "maximizar el retorno industrial" ante más gasto en seguridad y defensa

    El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, ha afirmado este martes que el cometido de su cartera en el plan que va a destinar el 2 % del PIB a seguridad y defensa será "maximizar el retorno industrial" nacional y ha reconocido que España debe cumplir sus "compromisos de solidaridad europea" para defender el modelo social y económico de Europa, y también su "autonomía estratégica".

    Preguntado por cómo afectará a su Ministerio ese plan, Hereu ha respondido que "estamos ante una gran oportunidad industrial" y que el cometido de su departamento será maximizar ese retorno industrial de la capacidad productiva nacional.

    Ha asegurado que están ya trabajando "para fortalecer el retorno en más formación, más innovación, más inversión; en maximizar el retorno industrial y también el reparto territorial en toda la geografía española". Para ello, ha reconocido el ministro, es necesario que se incorporen "desde sectores emergentes, startups, pymes, a las empresas más maduras".

  14. La jueza pide información sobre los recursos usados para vigilar el barranco del Poyo el día de la dana

    La jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa sobre la dana ha solicitado al director general del Medio Natural de la Conselleria de Medio Ambiente que informe si los recursos puestos a disposición para la vigilancia del Barranco del Poyo el 29 de octubre fueron utilizados y en qué momento cesó su uso.

    Así consta en una nueva providencia de la jueza, fechada este martes, que da a la Generalitat un plazo de cinco días hábiles para remitirle dicha información, según ha comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

    La jueza cita también a declarar como testigos a once trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las Emergencias de la Generalitat y del 112.

  15. Compromís presenta un recurso ante el TSJCV contra la Generalitat por "ocultar" las llamadas de Mazón el 29-O

    Compromís ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) contra la Generalitat, por su "reiterada negativa" a facilitar el registro de llamadas del president de la Generalitat, Carlos Mazón, el día de la dana.

    Así lo ha detallado el síndic de Compromís en Les CortsJoan Baldoví, quien ha asegurado que este es "el Consell a ser el más oculto y opaco de la historia de la democracia" en la Comunitat Valenciana, porque "sigue haciendo uso de su desinformación total y absoluta y vulnerando los derechos de la oposición"

    Según ha detallado, Compromís ha solicitado una copia del registro de llamadas de Mazón durante los días 29, 30 y 31 de octubre. La respuesta remite a una comparecencia a Madrid e indica que el president "estuvo en contacto con todo el mundo", ha explicado.

  16. Pilar Alegría reitera que no sabe nada sobre lo que "supuestamente ocurrió" en el Parador de Teruel en 2020

    Pilar Alegría, Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y Portavoz del Gobierno, ha reiterado su versión de que no sabe qué pasó el día 15 de septiembre de 2020 en el Parador de Teruel, en referencia al supuesto incidente que afectara a miembros de su Gobierno en aquel momento, como José Luis Ábalos, exministro de Transporte.

    Lo ha hecho respondiendo a la pregunta de María Emma Buj, senadora del Partido Popular, sobre esta cuestión en la sesión de control al Gobierno en el Senado.

    "No sé nada y ya lo he dicho en dos ruedas de prensa anteriores. No les interesa lo que pasó, esto es una campaña de odio hacia mi persona. Actúan de mala fe", ha señalado Alegría. "Si piensan que con esta campaña tóxica me van a doblegar, es que no saben que han dado con hueso. No están a la altura de gobernar este país", se ha defendido.

  17. Aagesen asegura que viajará en mayo a la Comunidad Valenciana para anunciar "nuevas medidas" contra las danas

    Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha asegurado que su cartera está trabajando para "adaptar el modelo de mejora de resiliencia al cambio climático" a las circunstancias climáticas que vive la Comunidad Valenciana y ha anunciado que viajará el próximo mayo a la región para detallarlas.

    Lo ha hecho responiendo a la pregunta de Enriq Xavier Morera Catalá, senador del Grupo Parlamentario Izquierda Federal -que agrupa a partidos como Más Madrid o Compromís- en la sesión de control al Gobierno en el Senado. "¿Qué han hecho ustedes para ejecutar obras que hubiesen evitado la catástrofe que hemos sufrido los valencianos? ¿Qué pasa con la inversión para mitigar los efectos de las danas en la Comunidad Valenciana?", ha preguntado.

    "La adaptación y mejora de la resiliencia al cambio climático son cuestiones principales en nuestra agenda. Las crisis necesitan respuestas estructurales. Volcarse en las medidas de futuro, y lo estamos haciendo: el Gobierno de España está trabajando para la adaptación al cambio climátrico". ha asegurado la ministra.

    Aagesen ha añadido:"Incidimos en la vulneraidad climática de la Comunidad Valenciana. Estamos adaptando el modelo y seguimos trabajando con la mejor información científico-téncica en las nuevas infraestructuras".

  18. Vox cuestiona el plan de defensa de Sánchez y cree que se hará a costa de subir impuestos

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha cuestionado el plan de defensa aprobado este martes por el Consejo de Ministros, al dudar sobre si el Gobierno pondrá al ejército al servicio de la Unión Europea o de China, y ha afirmado que la inversión de 10.471 millones se hará a costa de subir impuestos.

    "Este siniestro (Pedro Sánchez) quería acabar con el Ministerio de Defensa. Y ahora, aunque lo niegue, va a subir los impuestos... ¿para poner a nuestros ejércitos al servicio de quién? ¿de Ursula (von der Leyen) o de China?", ha preguntado Abascal en su cuenta de la red social X en alusión a la presidenta de la Comisión Europea.

    El líder de Vox ha instado a hacer oposición a un gobierno que ha tachado de "criminal" y confía en que el PP esté junto a ellos en esta tarea, aunque lo ve complicado. "Esperamos, contra las evidencias, que el PP no se ponga otra vez al lado de Sánchez. España necesita seguridad y defensa. Fundamentalmente contra los aliados de Sánchez", ha añadido.

  19. El PP espera que Sánchez llame a Feijóo para explicar el plan de Defensa porque la inversión trasciende la legislatura

    El Partido Popular espera que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, llame al jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, para explicarle el plan de Defensa que ha anunciado para llegar al 2% del PIB en gasto militar este 2025, dado que se trata de una inversión para "muchísimos años" y que, por tanto, trasciende esta legislatura.

    El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha defendido esa llamada del presidente del Gobierno al líder del Partido Popular. "Supongo que llamará al presidente Feijóo para indicarle cuáles son los elementos que componen ese proyecto que él quiere anunciar y que habla de defensa", ha añadido en declaraciones a La Sexta.

    Bravo ha indicado que su partido ahora quiere conocer "la letra pequeña" de ese plan anunciado por Sánchez que, a su juicio, demuestra que es "más necesario" tener unos Presupuestos Generales del Estado (PGE).

    El PP se ha pronunciado en estos términos después de que el jefe del Ejecutivo haya avanzado un plan de inversiones en defensa y seguridad de 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB en gasto militar este año como exigía la OTAN, pasando del 1,4% actual a ese 2%.

  20. Se reanuda el Pleno del Senado: los grupos preguntan al Gobierno sobre el caso Ábalos o el caso Air Europa, entre otras cuestiones

    Comienza la rueda de preguntas al Gobierno en el Pleno del Senado.

    Los grupos políticos preguntarán a los senadores que representan al Ejecutivo sobre diferentes cuestiones de actualidad, como las incógnitas en torno a lo ocurrido en el Parador de Teruel el día 15 de septiembre de 2020 o sobre el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil respecto al rescate de Air Europa.

    También se pondrán encima de la mesa temas como las medidas que está tomando el Gobierno para proteger a los agricultores y ganaderos de los efectos negativos de los aranceles impuestos a productos españoles en mercados internacionales o los motivos por los que se ha denegado la participación del Ejército en los actos conmemorativos del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid.

    Sigue en directo el Pleno del Senado en EL ESPAÑOL.