
El presidente chino, Xi Jinping. Reuters
China tomará medidas contra los países que lleguen a acuerdos comerciales con EEUU que le perjudiquen
Pekín responde a las informaciones que revelan que Trump estaría presionando a las naciones para que frenen los intercambios comerciales con el país asiático.
Más información: Trump aparca sus críticas a la UE tras reunirse con su "amiga" Meloni y augura un pacto arancelario "al 100%"
La espiral de la guerra comercial entre Estados Unidos y China se continúa intensificando y ya comienza a salpicar al resto del mundo. El país asiático ha advertido a los países que si llegan a acuerdos comerciales con Donald Trump se verán afectados por “contramedidas”, siempre que esos pactos perjudiquen de alguna manera la economía china.
Se trata de una respuesta a una exclusiva publicada por el diario Bloomberg: el medio asegura que la Administración Trump está presionando a los países para que frenen las importaciones y exportaciones con China a cambio de un acuerdo arancelario.
Esta información, basada en fuentes cercanas al equipo negociador de aranceles estadounidenses, señala que Estados Unidos se plantea incluso la imposición de sanciones monetarias si las naciones no aceptan esta condición.
Es por ello que China está decidida a salvaguardar sus propios derechos e intereses. Pekín se opondrá a que cualquier parte llegue a un acuerdo a costa de la economía de China y "tomará contramedidas de manera firme y recíproca", ha señalado el Ministerio de Comercio chino este lunes.
“Estados Unidos ha abusado de los aranceles contra todos sus socios comerciales bajo el lema de la llamada 'equivalencia', al tiempo que obliga a todas las partes a iniciar negociaciones con ellos sobre los llamados 'aranceles recíprocos”, ha afirmado el portavoz del ministerio.
“Buscar beneficios egoístas a corto plazo a costa de los intereses de otros, y a cambio de supuestas exenciones, es como hacer un trato con un tigre por su piel: al final, todos salen perdiendo”, añade en el comunicado.
El gigante asiático, aunque se ha mostrado dispuesto a "fortalecer la solidaridad" con todas las partes, eleva el tono anunciando que Beijing convocará esta semana una reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para acusar a Washington de estar intimidando y "proyectando una sombra sobre los esfuerzos globales por la paz y el desarrollo" al utilizar los aranceles como arma.
Actualmente, los llamados “aranceles recíprocos” están suspendidos de manera temporal para una gran mayoría de países excepto para China, que elevó los gravámenes a las importaciones hasta el 145%. Por su parte, China le impuso al país norteamericano aranceles del 125% como represalia.
China anunció que no aumentaría más sus aranceles, a pesar de que, de manera no oficial, asegura estar pagando hasta un 245% de aranceles sobre algunos productos concretos.