-
Sánchez convoca mañana al Jefe del Estado Mayor de la Defensa, a la directora del CNI y a la del Departamento de Seguridad Nacional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado de nuevo al Consejo de Seguridad Nacional para mañana miércoles, en una quinta reunión extraordinaria en el Complejo de la Moncloa, con el objetivo de seguir evaluando la situación provocada por el apagón que ha afectado al país.
A la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional, prevista para mañana a las 9:00 horas, asiste gran parte del Ejecutivo junto con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón, la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez.
Por otro lado, el líder del Ejecutivo ha mantenido durante esta tarde una reunión "de urgencia" con las principales compañías eléctricas en Moncloa y les ha pedido que colaboren para esclarecer el motivo del 'cero energético', horas después de que dijera que les iba a exigir todas las responsabilidades pertinentes sobre el hecho.
-
El Gobierno pospone la aprobación de la reducción de la jornada laboral y de nuevo Perte de Vivienda
La norma para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales se mantendrá en el limbo al menos una semana más. Según ha podido saber este periódico, el correspondiente proyecto de ley no se aprobará en el Consejo de Ministros extraordinario de este miércoles, como estaba previsto.
El texto ya había pasado una primera vez por el cónclave ministerial, pero le faltaba hacerlo en el trámite conocido como segunda vuelta para recibir la aprobación definitiva. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, anunció la semana pasada, que se iría al Consejo de Ministros de esta semana.
Sin embargo, el apagón masivo que ha afectado a la Península Ibérica ha llevado al Gobierno a cambiar de planes. Pese a que los asuntos que en un principio se iban a abordar este martes se pasaron al cónclave ministerial extraordinario de este miércoles, la reforma de la jornada laboral no está entre ellos.
Lo mismo ocurre con Perte de Vivienda, una medida que forma parte de las 12 anunciadas en enero por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para mejorar la accesibilidad a la vivienda busca "construir más y mejores viviendas, hacerlo de manera más rápida y a precios más asequibles".
-
Roberta Metsola: "No se trata de reaccionar cuando hay crisis, sino de tomar medidas para evitarlas"
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha abogado por generar los cambios que necesita Europa porque, según ha afirmado, no se trata "solo reaccionar cuando hay crisis, sino de tener visión y la valentía de tomar medidas necesarias para evitar que se produzcan".
Para Metsola, el renacimiento de Europa "está al alcance de la mano" y solo hace falta "ser resolutivos y valientes para generar esos cambios y demostrar que somos un continente al alza y que estamos abiertos a negocios, ideas y nuevas maneras de enfrentarnos a problemas antiguos".
"No es solo reaccionar cuando hay crisis, sino tener visión y la valentía de tomar medidas necesarias para evitar que se produzcan", ha defendido, y como ejemplo ha citado "la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania" en la que "no podemos titubear y debemos permanecer con los amigos de Ucrania". -
Los socios de Sánchez piden que las eléctricas sean públicas y que se limiten sus "beneficios obscenos" tras el apagón
El gran apagón sufrido este lunes ha servido a los socios de Pedro Sánchez para recuperar su discurso contra las empresas energéticas. Aliados parlamentarios y en el Gobierno han exigido tanto que las compañías eléctricas sean públicas como que se limiten sus "beneficios obscenos".
La falta de información y el caos vivido este lunes dejó a los distintos partidos políticos a la espera de despejar lo que sucedía. Desde primera hora de este martes, sin embargo, ya han empezado las exigencias y las lecciones aprendidas tras el apagón.
Izquierda Unida, que se sienta en el Consejo de Ministros a través de la titular de Juventud, Sira Rego, ha asegurado que "no es momento de meterse en debates tecnológicos o técnicos, mientras tienen lugar las investigaciones".
-
Bolaños llama de nuevo a Tellado “pero no aporta más información de por qué hubo un apagón”
Esta tarde, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha vuelto a contactar con Miguel Tellado, portavoz parlamentario del Partido Popular. La conversación ha sido amistosa, pero en ella el político popular le ha reprochado al ministro la “falta de transparencia” del Gobierno.
Bolaños le ha comunicado que las preocupaciones del PP por la inseguridad en las calles en las regiones que no recuperaron la luz hasta la madrugada de este martes eran infundadas, ya que “la delincuencia se ha reducido un 40% respecto a un día normal”, según refieren fuentes del PP.
Tellado, por su parte, ha insistido al ministro en que los populares no están satisfechos con la investigación “del Gobierno al propio Gobierno” que ha anunciado Sánchez esta mañana. Y le ha reclamado información fiable sobre las causas del apagón.
-
El PSOE acusa a Feijóo de "deslealtad" por su discurso sobre el apagón ante el PPE
El PSOE ha considerado este martes que el discurso del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ante sus colegas europeos para referirse a la "falta de información" sobre el apagón eléctrico denota "su menguante talla política" y deja al descubierto "su deslealtad a España".
"Feijóo no sabe lo que es el sentido de Estado, pero sí lo que hizo Mazón en sus horas de apagón de sobremesa. Tendrá que contarlo en comisión de investigación, y puede que también a la jueza", ha publicado el PSOE en su cuenta de X.
Los socialistas han criticado así las palabras de Feijóo en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra en Valencia. El líder del PP ha dicho que la información sobre el apagón eléctrico de la que dispone hasta el momento no es "clarificadora ni contrastada" y ha pedido al Gobierno que ofrezca "las explicaciones que debe a los ciudadanos". -
Bolaños vuelve a contactar con los portavoces parlamentarios para informarles sobre el apagón
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha vuelto a contactar, mediante llamada telefónicas, con los portavoces de los grupos parlamentarios para actualizarles información sobre el apagón eléctrico.
Bolaños ha señalado que ha trasladado a los portavoces que la situación de normalidad tras el apagón que afectó este lunes a la península "se está consolidando paulatinamente".
El ministro habló con los portavoces el mismo día del apagón para "para compartir la información" que tiene el Gobierno sobre el corte de suministro eléctrico y el trabajo de Red Eléctrica para restablecer la normalidad.
En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conversado este martes por la tarde con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y se ha comprometido en seguir informando al primer partido de la oposición sobre las "posibles novedades" que se puedan conocer de la "situación de emergencia" que atraviesa España, según han informado fuentes del PP y del Gobierno.
-
Feijóo: "El cuarto país de la UE no puede colapsar; todo se sabrá y el Gobierno tendrá que asumir sus responsabilidades"
Varias horas después de lo previsto, Alberto Núñez Feijóo se dirigió al plenario del congreso del Partido Popular Europeo (PPE), este martes en Valencia. El líder del PP español agradeció a sus colegas que "todos" hayan mantenido su participación en el cónclave, "a pesar del colapso" del lunes con el gran apagón.
"Nos habéis ofrecido apoyo e información", ha dicho en su discurso, deslizando que en su conversación telefónica con Pedro Sánchez no había arrancado ningún dato nuevo.
"Pero también me habéis hecho preguntas que no puedo responder", ha añadido. "¿Qué ha pasado? ¿Puede repetirse? Pero no tengo las respuestas, porque la información oficial de la que disponemos ni clarifica lo que ocurrió este lunes ni está contrastada", ha lamentado.
"Pero todo se sabrá. El Gobierno de Pedro Sánchez tendrá que ofrecer las explicaciones que debe a los ciudadanos y a toda Europa", ha marcado entre los aplausos de los más de 1.500 delegados e invitados. "Saldrán a la luz, y nunca mejor dicho, las vulnerabilidades, sí o sí, porque la cuarta economía de la UE nunca más colapse como en las últimas horas".
-
Sánchez agradece a las eléctricas su trabajo y pide su colaboración para identificar las causas del apagón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido a las compañías eléctricas del país su labor en "la pronta recuperación del suministro" tras el apagón a nivel nacional de este pasado lunes.
Además, y les ha pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente. "Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", añade en el comunicado.
Sánchez se ha reunido en Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy, después de anunciar que les iba a exigir responsabilidades sobre el 'cero energético', incluyendo en el grupo de las operadoras privadas a la Red Eléctrica Española (REE) a pesar de que un 20% de sus competencias son públicas.
-
Feijóo afirma que la información oficial del apagón "no es clarificadora ni contrastada"
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este martes que la información sobre el apagón eléctrico de la que dispone hasta el momento no es "clarificadora ni contrastada" y ha pedido al Gobierno que ofrezca "las explicaciones que debe a los ciudadanos".
Feijóo ha hablado con el presidente Pedro Sánchez por teléfono sobre la situación. Tras ello, ha asegurado que está convencido "de que todo se sabrá, de que el Gobierno español tendrá que ofrecer las explicaciones que le debe a los ciudadanos" y a toda Europa.
"Saldrán a la luz, nunca mejor dicho, las vulnerabilidades que debemos de combatir para que nunca más este país colapse como lo ha hecho en las últimas horas", ha dicho. -
Junts emplaza al Gobierno a replantear el cierre de las centrales nucleares tras el apagón
Junts ha emplazado al Gobierno de Pedro Sánchez a replantearse el cierre de las centrales nucleares que está programado entre 2027 y 2035, a la vista del apagón generalizado que paralizó durante este lunes gran parte del país.
Los de Carles Puigdemont quieren saber qué medidas está impulsando el Gobierno para garantizar el suministro eléctrico en caso de cierre nuclear teniendo en cuenta que no se está cumpliendo lo establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Pero también si el Gobierno tiene previsto abrir el debate sobre la posible necesidad de prorrogar la vida de las centrales nucleares para garantizar el suministro eléctrico y, en su caso, modificar el PNIEC y realizar las gestiones necesarias para conseguir a tiempo las autorizaciones de ampliación de las licencias de operación de las centrales.
-
Andalucía, La Rioja y la Comunidad Valenciana piden rebajar el nivel de emergencia por el apagón
La Junta de Andalucía, el gobierno de La Rioja y la Comunidad Valenciana han solicitado formalmente al Gobierno central la desactivación de la situación operativa 3 de emergencia por el apagón y recuperar así la gestión sobre la crisis, sumándose a la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia en esta decisión.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid y Extremadura aún no han solicitado esta desescalada, por lo que el Ejecutivo central sigue teniendo el control de la emergencia.
-
Sánchez se está reuniendo con las eléctricas en Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se está reuniendo en estos momentos con la presidenta de Red Eléctrica y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
El encuentro se produce después de anunciar que les iba a exigir responsabilidades sobre el 'cero energético', incluyendo en el grupo de las operadoras privadas a la Red Eléctrica Española (REE) a pesar de que un 20% de sus competencias son públicas.
A este encuentro asisten también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y el ministro de Transformación Digital, Óscar López.
Sánchez busca depurar responsabilidades sobre el apagón que afectó ayer a toda España, así como buscar una respuesta a la incógnita sobre el origen del mismo. En su comparecencia de este medio día, ha señalado que "no descarta ninguna hipótesis" sobre las causas del 'cero eléctrico', a pesar de que la Red Eléctrica había descartado un ciberataque a las instalaciones enegéticas españolas.
Por su parte, Iberdrola ha defendido su operativa, descargando las respondabilidades del funcionamiento durante el apagón en las indicaciones de la REE.
-
Sánchez llama a Feijóo para informarle del apagón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, hace alrededor de una hora para darle información sobre el gran apagón de este lunes en la Península. Según fuentes del entorno de Génova, la conversación ha durado “unos seis minutos” y se ha desarrollado “en tono cordial”.
Sin embargo, Pedro Sánchez no ha revelado “nada nuevo” al presidente del PP, que se encuentra estos días en Valencia, como anfitrión del congreso del Partido Popular Europeo (PPE).
Feijóo suspendió esta mañana su agenda, renunciando al discurso de bienvenida ante 14 primeros ministros de la UE y las presidentas del la Conision y del Parlamento Europeo. En esas horas, el líder del PP estaba reunido por videoconferencia con los presidentes autonómicos de su partido. Todos ellos le transmitieron la “desazón” por la desinformación del Gobierno en la jornada de ayer.
En su charla, Sánchez ha agradecido a Feijóo el tono institucional del PP durante las horas del apagón. Y se ha disculpado por no haber podido contactar en las horas de desconexión eléctrica y de telecomunicaciones.
Feijóo había tomado la iniciativa el lunes, llamando él mismo al presidente del Gobierno por la “emergencia nacional” del apagón. En la charla telefónica, el líder de la oposición le ha remarcado al jefe del Ejecutivo que el blackout de este lunes habría necesitado de una mayor información y coordinación del Gobierno central y Sánchez se ha comprometido a mantenerle informado “si hay novedades” antes de su comparecencia en el Congreso, la semana que viene.
-
Andalucía no rebajará el nivel de emergencia por el apagón sin garantía de que "no hay vuelta atrás"
La comunidad autónoma de Andalucía mantendrá el nivel 3 de emergencia. Es decir, seguirá bajo el mando único para que el Estado siga coordinando la respuesta tras el apagón que vivió este lunes la Península Ibérica, al menos hasta que no tengan garantías de que "no hay vuelta atrás".
Otras como Castilla-La Mancha ya han solicitado la desescalada y el regreso al nivel 2. Sin embargo, la Junta de Andalucía prefiere seguir siendo prudente tras pedir, junto a la mayoría de las regiones gobernadas por el PP, que el Ejecutivo nacional asumira la gestión.
Andalucía se mantendrá en esta situación, al menos, hasta tener garantizado que "no hay riesgo de correr de nuevo un serio peligro en materia de suministro o de comunicaciones", ha precisado el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz
-
Cuerpo dice estar está en contacto con las comunidades para conocer el impacto económico del apagón
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que "es pronto" para tener una estimación precisa del impacto económico del apagón eléctrico de este lunes, pero ha insistido en que mantienen un "contacto continuado" con las comunidades autónomas para conocer "el estado de situación".
El ministerio también está en contacto directo, en coordinación con los Ministerios de Industria y de Agricultura, con las patronales, la industria y las asociaciones sectoriales, las cuales "continúan recabando información sobre los daños potenciales".
"El correcto funcionamiento de los mercados financieros y los sistemas de pago tanto mayorista como minorista", además de que "las incidencias relacionadas con los terminales de venta (TPV) en los comercios ya han conseguido resolverse en su práctica totalidad", señalan fuentes ministeriales a la agencia EFE.
La recuperación del suministro eléctrico está permitiendo recuperar una operativa normalizada en la distribución comercial y la actividad industrial.
-
El Gobierno ve "indecente" que Almeida "trate de engañar" y afirma que contactó con él entre las 14:30 y las 15:30h
El delegado de Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha afeado que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, "trate de engañar" a la ciudadanía tras afirmar que se sintió ayer "huérfano de explicaciones" por parte del Gobierno como consecuencia del apagón eléctrico.
Martín ha asegurado que su departamento contactó entre las 14:30 y las 15:30 horas con el Consistorio para coordinar actuaciones, "pasadas las 23:00 horas", como ha apuntado el edil, contra quien carga por sus declaraciones y asevera que "frente a las mentiras, hechos".
NO es verdad. Frente a sus mentiras, los hechos????????
— Fran Martín Aguirre (@franmartagui) April 29, 2025
A pesar de todas las dificultades en las comunicaciones, entre las 14:30 y las 15:30 de ayer, la subdelegada del Gobierno, el jefe de gabinete del Delegado y el jefe de la unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno… https://t.co/Vn4nAgOQLy -
González Pons carga contra Sánchez: "España merece no repetir catástrofes por mal gobierno"
El vicepresidente del Parlamento Europeo y vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha defendido este martes que España merece "rigor, información veraz y que ningún desastre atribuible a la negligencia y al mal gobierno vuelva a suceder".
González Pons ha sido el encargado de abrir el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra en Valancia, donde ha destacado que las últimas 24 horas han sido "muy difíciles para España y Portugal"."Ayer fuimos puestos a prueba. España se fue a negro pero los españoles demostraron que España es una nación que tiene un Estado pero no un gobierno", ha señalado, y ha apuntado que "cada vez que sucede lo indeseable es el Estado el que salva a los españoles, en ausencia de su gobierno".
El dirigente popular ha excusado la asistencia a esta inauguración del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, así como del president de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón. Feijóo, ha dicho, está en contacto con las personas que sufrieron el apagón y coordinando la respuesta de los presidentes autonómicos de su partido, mientras que Mazón está cumpliendo con sus deberes tras el apagón.
-
Cataluña abrirá expedientes informativos a la Red Eléctrica y a Endesa sobre las causas del apagón
La Generalitat de Cataluña anuncia que abrirá expedientes informativos a Red Eléctrica y a operadores privados como Endesa con la voluntad de "llegar hasta el fondo" del asunto, con el fin de averiguar las causas del histórico apagón de ayer en la península ibérica. Señalan que estas evaluaciones servirán también para adoptar medidas preventivas y "evitar que se pueda volver a repetir".
Se trata de una petición aparte de la investigación independiente que realizará el Gobierno central para investigar el origen del 'cero energético', aunque la Generalitat dice que se realizará en "estrecha colaboración".
El ejecutivo catalán ha dado por cerrada la parte "más relevante" de la incidencia originada por el apagón, aunque la afectación abierta todavía en el ámbito de Rodalies. -
Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia solicitan a Interior desescalar al nivel 2 de emergencia nacional
El Ministerio del Interior informa de que la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia han solicitado formalmente desescalar al nivel 2 de emergencia nacional, después de que ayer el Gobierno aceptara elevarla al nivel 3 en varias comunidades autónomas, asumiento así las competencias de la situación trás el apagón.
En este proceso hay cierta burocracia: Interior debe firmar una resolución para que esta reeducción del nivel de emergencia sea efectivo.
La Comunidad de Madrid, Andalucía, Extremadura, La Rioja y la Comunidad Valenciana aún no han solicitado esta desescalada, por lo que el Ejecutivo central sigue teniendo el control de la emergencia.
La cartera de Fernando Grande-Marlaska también afirma que "todas las infraestructuras críticas del país han recuperado su nivel de actividad habitual, excepto el servicio de ferrocarril, que lo está recuperando a lo largo del día". Señala además que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no han registrado incidente alguno de orden público relacionado con la emergencia desde que se originó el 'cero energérico'.

Pedro Sánchez y los representantes de las empresas eléctricas de España en una reunión en Moncloa tras el apagón nacional. X de Pedro Sánchez
Política