Una columna de humo se eleva sobre la capital de Yemen, Saná, tras el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel al aeropuerto de la ciudad.

Una columna de humo se eleva sobre la capital de Yemen, Saná, tras el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel al aeropuerto de la ciudad. Reuters

Oriente Próximo

Golpe estratégico de Israel a los rebeldes hutíes de Yemen: "desactiva" el aeropuerto de Saná en manos de la milicia

Los bombardeos en la capital yemení y los del lunes en la ciudad de Hodeida son la respuesta israelí al ataque del domingo contra el aeródromo de Ben Gurion.

Más información: Israel y EEUU bombardean objetivos hutíes en Yemen en respuesta al misil que impactó en el aeropuerto de Tel Aviv

Publicada
Actualizada

El Ejército de Israel aseguró que la ola de bombardeos este miércoles contra el aeropuerto internacional de Saná (Yemen) se debe a que los rebeldes hutíes, que atacaron el domingo el aeródromo israelí de Ben Gurion, lo utilizaban para el "traslado de armas y operativos".

"El aeropuerto, al igual que el puerto de Hodeida, que fue atacado anoche, es utilizado por la organización terrorista hutí para el traslado de armas y operativos y es operado continuamente por el régimen hutí con fines terroristas", señalaron las fuerzas armadas israelíes en un comunicado.

Israel asegura haber desactivado "completamente" esta infraestructura civil al haber atacado sus pistas de aterrizaje, los edificios del aeropuerto y los propios aviones.

Junto al aeropuerto, las Fuerzas del Aire de Israel bombardearon "varias centrales energéticas" en la zona de Saná, asegurando que los hutíes también explotaban estos recursos.

Al norte de la capital yemení, la aviación israelí atacó la planta de hormigón de Al Imram, "que sirve como una importante fuente de recursos para el régimen terrorista hutí y es utilizada para la construcción de túneles subterráneos y otras infraestructuras terroristas", según el comunicado castrense.

Hacia las 14.33 hora local, el portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichay Adraee, difundía un comunicado llamando a la evacuación del aeropuerto y sus inmediaciones, asegurando que quien permaneciera allí se exponía al peligro, sin dar más detalles.

Apenas una hora después, la aviación israelí atacaba el aeropuerto y el resto de posiciones en Yemen. Grandes columnas de humo se elevaron desde el aeródromo y otros puntos de la capital del país.

Se trata del segundo ataque en 24 horas que Israel lanza sobre Yemen, ambos respondiendo al misil disparado por los hutíes contra el aeropuerto de Ben Gurion, a las afueras de Tel Aviv, que dejó seis heridos.

El lunes, el Ejército israelí, junto a la aviación estadounidense, lanzó un ataque sobre el puerto yemení de Hodeida que mató a cuatro personas e hirió a al menos otras 39, dirigido contra una fábrica de cemento.

El Eje de Resistencia

Los rebeldes hutíes han estado lanzando continuos ataques contra Israel y barcos en el Mar Rojo desde que Tel Aviv comenzó su ofensiva militar contra Hamás en Gaza después de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Los hutíes dicen que lo hacen en solidaridad con los palestinos y han continuado con sus ataques en respuesta a la expansión de las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza.

La milicia yemení anunció este domingo que impondría un bloqueo aéreo "integral" contra Israel atacando repetidamente sus aeropuertos.

El sesenta por ciento de los yemeníes vive bajo el control de los hutíes, una milicia rebelde que resistió años de bombardeos liderados por Arabia Saudí durante la devastadora guerra civil del país.

Los hutíes son parte del llamado Eje de Resistencia de Irán contra los intereses israelíes y estadounidenses en Medio Oriente, que también incluye a Hezbolá y Hamás del Líbano.

Aunque Israel ha debilitado a esos grupos asesinando a sus principales líderes y destruyendo infraestructura militar desde que comenzó la guerra de Gaza, los hutíes siguen siendo aún una amenaza a tener en cuenta.