Consello de Goberno de la USC, celebrado el pasado miércoles.

Consello de Goberno de la USC, celebrado el pasado miércoles. USC

Educación

La USC actualiza su plan de infraestructuras para mejorar varias de sus facultades

El Consello de Goberno también ha aprobado la oferta de empleo público de Personal Docente e Investigador (PDI) para 2025, con 163 plazas de profesorado

Más información: La USC aprueba la planificación de personal para 2025 y el calendario académico del próximo curso

Publicada
Actualizada

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago (USC), celebrado el pasado miércoles, ha aprobado la actualización de su Plan de Infraestructuras para 2025-2026, con el que traza una estrategia para actualizar las diferentes dotaciones de la universidad.

Entre las previsiones para este bienio destaca la nueva Facultad de Farmacia, de la que ya se ha licitado la primera fase para construir dos tercios del edificio. En concreto, se trata del área que acogerá las aulas, la biblioteca, los despachos, área de gobierno y zona de administración, así como los laboratorios de docencia.

Además de la Facultad de Farmacia, en el nuevo centro de Ciencias de Salud de la USC se situará la nueva Facultad de Enfermería. Según ha informado la universidad, esto sería después de finalizar la primera fase de Farmacia.

Otra de las actuaciones pendientes para este bienio es convocar un concurso de ideas para reformar y ampliar la Facultad de Ciencias de la Educación e integrar la Facultad de Formación del Profesorado en el Complejo Docente. También está prevista una intervención integral en la envolvente de la Facultad de Filología.

El plan de infraestructuras recoge, además, la rehabilitación integral de las Facultades de Medicina y Odontología y Química, que ya está en marcha; así como las de Geografía e Historia -inmersa en la redacción del proyecto de ejecución-. Además, el plan incluye la rehabilitación y reforma del Instituto da Lingua Galega (ILG), de la Biblioteca América, de los Chalés de los Catedráticos y del Observatorio Astronómico.

Aprobada la oferta de empleo público

Otra de las cuestiones que abordó el Consello de Goberno fue la aprobación de la oferta de empleo público (OEP) de Personal Docente e Investigador (PDI) para 2025, con un total de 163 plazas de profesorado.

De ellas, 118 serán para el sistema de turno libre -53 de profesorado permanente laboral, 60 de profesorado titular y 5 de catedrático/a de universidad-. De estas 118, se reservarán 18 para incorporar personal investigador doctor que haya obtenido el certificado I3 o R3b. Las 45 plazas restantes son para catedrático de universidad por promoción interna.