
Graffiti en A Coruña
Un programa municipal para concienciar a escolares y evitar los grafitis vandálicos en A Coruña
Charlas informativas en institutos de la ciudad explican cómo se identifica a los autores de grafitis ilegales mediante grafología y cómo se realiza la vigilancia en zonas clave
Te puede interesar: Dos programas en Galicia abordarán el abandono escolar en alumnado gitano y de altas capacidades
A Coruña acoge durante esta semana una serie de sesiones informativas en distintos institutos de la ciudad, con el fin de trasladar a los estudiantes la importancia de respetar el entorno urbano y evitar las pintadas vandálicas. En esta edición, se han sumado siete institutos de la ciudad: IES Eusebio da Guarda, IES Monelos, IES Puga Ramón, IES Elviña, IES A Sardiñeira, IES Agra do Orzán e IES Fernando Wirtz.
"Desde la creación de la Oficina Virtual del Grafiti (OVG) en 2021, hemos compaginado las tareas de limpieza y retirada de pintadas vandálicas en la ciudad con una importante labor educativa en los centros escolares", explicó hoy la concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira. "La experiencia adquirida nos indica que la edad para iniciarse en este vandalismo urbano se sitúa entre los 12 y los 14 años, en un momento en que estos chicos y chicas tienen una mayor sensación de impunidad debido a su edad", precisó.
En las charlas, impartidas por expertos de la OVG y agentes de la Patrulla Verde de la Policía Local, se les explica a los asistentes los métodos que se emplean para localizar a los autores de las pintadas, mediante grafólogos y vigilancia en las zonas donde actúan los grafiteros ilegales, y se exponen las sanciones que deberán afrontar en caso de ser identificados. Desde que el Ayuntamiento comenzó su lucha contra este tipo de vandalismo, los expertos grafólogos han identificado a los autores de más de 15.000 pintadas y se ha sancionado a 40 grafiteros ilegales.
Desde el Concello informan de que invierten 150.000 euros anuales en el servicio integral para combatir las pintadas y grafitis no autorizados. Cada intervención implica la limpieza de una media de 3 a 4 pintadas de diferentes características y dimensiones por actuación.
En lo que va de año, ya se han realizado 793 intervenciones. Desde la puesta en marcha de este servicio, se han llevado a cabo 10.239 intervenciones, lo que supone más de 40.000 pintadas retiradas. La OVG trabaja con una planificación por distritos que se inició en la zona centro y que se ha extendido de forma homogénea por los distritos 10, 9 y 8, sin perjuicio de que se hayan realizado limpiezas en otras zonas estratégicas (Ronda de Nelle, Ronda de Outeiro, Os Rosales...).
Las pintadas con mensajes que inciten a la violencia, al odio o que atenten contra los derechos fundamentales (igualdad, dignidad, libertad...) se retiran de forma inmediata en cuanto son detectadas. Además, se realiza un importante trabajo de consolidación en las zonas ya limpiadas para evitar la aparición de nuevas pintadas en esos lugares. Dos brigadas trabajan de lunes a domingo y se coordinan para consolidar las zonas recuperadas y, al mismo tiempo, avanzar en la limpieza.