
Montaje con autónoma vendiendo zapatos y Dennis Royo Benito, asesor financiero
Dennis Royo, asesor financiero: “La trampa de la UE para los autónomos que decidan no pagar el IVA”
Te contamos todo sobre esta medida de la Unión Europea que presiona cada vez más a España para que la haga vigente.
Más información: Manuel Pinto, analista de Mercados: “China tiene mejores cartas para poder ganar la partida a EEUU”
El Consejo Europeo aprobó en el año 2020 una medida a través de la cual los países miembros de la Unión Europea (UE) deben ofrecer la opción a los autónomos que ingresen menos de 85.000 euros anuales de quedar exentos de tramitar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
La razón por la que esta medida ha cobrado relevancia ahora, a pesar de haber sido aprobada hace cinco años, es que España es el único país miembro de la UE que todavía no la ha aplicado. Por este motivo, dicho órgano comunitario ha estado ejerciendo presión para que esta normativa se implemente durante el presente año.
Frente a esta posibilidad, Dennis Royo Benito, consultor y asesor financiero, explicó a través de su red social TikTok (@denniscondosenes) qué implica realmente para los trabajadores autónomos esta nueva normativa y la ‘letra pequeña’ que lleva asociada.
¿Qué significa esta medida realmente?
El experto financiero comenzó repasando en qué consiste exactamente esta medida que la Unión Europea plantea al Gobierno español. Como se explicó anteriormente, esta normativa establece la posibilidad de eliminar la obligación de declarar el IVA.
Lo aprobado por la UE abre la puerta a que “los autónomos tuviesen la libertad de escoger si querían darle el IVA a Hacienda o quedárselo”, contextualizó Royo Benito.
@denniscondosenes ✅⚠️¿VA A ELIMINAR ESPAÑA EL IVA?⚠️✅ La UNIÓN EUROPEA🇪🇺 ya ha avisado a ESPAÑA🇪🇸 que a partir del 2025 deberán dar la POSIBILIDAD a los autónomos que ganen menos de 85.000€⛔ al año de evitar pagar el IVA en sus productos y servicios Pero entonces... ¿SE QUEDARÁN EL IVA?🤯💰 Bueno, verás que tiene TRUCO...🫠 ¿Qué opinas de esta nueva medida?🤔 Te leo en comentarios👇🏼👇🏼 . . . . #educacionfinanciera #ahorroInteligente #dinerorapido #ahorro #truco #finanzaspersonales #inversiones #finanzasinteligentes #finanzas #invertirmejor #invertir #educacionfinanciera #dinero #libertadfinanciera #negocios #emprendedor #emprendimiento #inflacion #bancos #banco #rentabilidad #inflacion #europa #autonomos #iva #impuestos #españa #gobierno #gastos #negocio #empresas
♬ sonido original - Denniscondosenes
Ahora bien, “¿Todos los autónomos se van a poder quedar con el IVA?”, prosiguió el experto. “Pues no, porque únicamente podrán adherirse a este nuevo método aquellos autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año”.
A continuación, Royo Benito explicó cuál es el ‘truco’ detrás de esta medida: “Más que un truco, parece una trampa”, sentenció. “Europa también ha puesto sobre la mesa que los autónomos que decidan no declarar el IVA tampoco puedan deducirse sus gastos”.
¿Esto qué significa? El asesor lo ilustró con un ejemplo: “Si tienes un local y estás pagando de alquiler 1.000 euros al mes, en tu declaración no podrás deducir los 12.000 euros del alquiler anual”.
En otras palabras, los autónomos tendrían que “pagar el IRPF y otros impuestos sobre el dinero que están utilizando para mantener su negocio abierto”. Royo Benito definió esta medida dirigida a los autónomos como “una tremenda salvajada”.
¿Exactamente qué es el IVA que pagan los autónomos?
El IVA es un impuesto que grava el consumo de bienes y servicios. Teniendo esto en cuenta, los autónomos deben incluir este impuesto en las facturas por los productos o servicios que ofrecen.
Posteriormente, deben declarar y devolver a Hacienda la cantidad recaudada. Para calcular el porcentaje de IVA aplicable, es importante tener en cuenta que en España existen tres tipos: el general (21 %), el reducido (10 %) y el superreducido (4 %).
Dependiendo del producto o servicio, se aplica un tipo u otro. Para poder declarar correctamente este impuesto, es necesario que los autónomos lleven una contabilidad o registro del IVA que permita calcular y justificar los importes.
Para ilustrar el alcance de la nueva medida de la Unión Europea, hay que tener en cuenta que, en apariencia, esto podría suponer un ahorro importante. Sin embargo, al no permitir deducciones, no sería un ahorro tan significativo como puede parecer en un primer momento.