
Castelo de Soutomaior (Pontevedra)
El precioso castillo medieval cerca de Pontevedra con mucha historia: tiene un jardín único en España
Esta construcción data del siglo XII y alberga en su interior un museo de gran valor histórico. Su alrededor está compuesto de un jardín botánico repleto de camelias
Puede interesarte: La ruta más bonita de Galicia para esta Semana Santa 2025: un viaje entre camelias y paisajes de ensueño
A media hora de Vigo y de Pontevedra se encuentra este pueblo que guarda uno de los mayores secretos de Galicia, un auténtico castillo medieval que data del siglo XII y que es uno de los mejores conservados de la región. No obstante, este municipio no solo destaca por la construcción de esta increíble belleza arquitectónica, sino también por contar con el parque botánico más importante de Galicia, con un total de 29 hectáreas con 1.000 ejemplares de diferentes especies de gran valor.
Se trata del Castillo de Soutomaior, testigo de siglos de historia. Este enclave no solo fue residencia de una influyente familia noble, sino también un refugio de artistas y un prestigioso sanatorio. En 2020, tras nueve siglos de vida, fue reconocido oficialmente con el certificado Observer como Destino de Turismo Científico en la modalidad de Jardines Históricos y de la Camelia, gracias a su riqueza histórica, botánica y su valioso patrimonio natural.
De castillo a museo de gran importancia

Castelo de Soutomaior en Pontevedra
El Castillo de Soutomaior, levantado en el siglo XII, fue el origen de una de las familias más influyentes de la Galicia medieval. Se cree que fue Paio Méndez Sorrede y que fueron sus sucesores quienes adquirirían el apellido de Soutomaior. A lo largo de los siglos, evolucionó de una simple torre defensiva a una poderosa fortaleza con doble muralla, especialmente bajo el liderazgo de Pedro Madruga en el siglo XV, figura clave en los conflictos de poder de la época. Su historia también incluye momentos oscuros, como el ataque de los Irmandiños, y etapas de esplendor, como en el siglo XIX, cuando se transformó en residencia de verano del VIII marqués de la Vega de Armijo, Antonio Aguilar Correa, quien construyó la Galería de las Damas y el parque y jardines.
Hoy, el castillo combina su pasado militar con un aire de palacio y alberga un museo que recorre diez siglos de historia. Las exposiciones permiten adentrarse en los momentos clave del edificio y sus protagonistas, desde sus inicios hasta su papel en la Galicia medieval, pasando por su reconstrucción y posterior abandono. La musealización, iniciada por la Diputación de Pontevedra en 1982, ha devuelto a este lugar su relevancia como símbolo del patrimonio gallego.
Además de su valor histórico, el castillo destaca por su entorno natural: un parque botánico con rutas temáticas entre viñedos, camelias y bosques. Así, el Castillo de Soutomaior se consolida como un espacio que conecta historia, naturaleza y divulgación científica en pleno corazón de Galicia.
El parque botánico presidido por la camelia

Camelias en el Castillo de Soutomaior
El parque botánico del Castillo de Soutomaior, con 29 hectáreas y 1.000 ejemplares de 127 especies y 40 familias botánicas distintas, es uno de los espacios verdes más importantes de Galicia. Data del siglo XIX, cuando el marqués de la Vega de Armijo transformó los antiguos maizales en jardines con especies como cedros del Líbano, eucaliptos, palmeras, naranjos, jazmines y magnolias.
La gran protagonista del parque es la camelia. Con 300 ejemplares de 22 variedades, el jardín fue el primero de España en ser reconocido como Jardín de Excelencia Internacional por la Sociedad Internacional de la Camelia en 2012.
El impulso definitivo llegó en los años 80 con la Diputación de Pontevedra, que consolidó el parque como jardín botánico, que cuenta con bosques como el castaño, viñedos, árboles frutales, un jardín inglés, un jardín francés y un espacio para las camelias.