El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este jueves en la Comandancia de la Guardia Civil de Soria

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este jueves en la Comandancia de la Guardia Civil de Soria Concha Ortega Ical

Soria

Marlaska asegura que Interior no compró ni vendió armas a Israel tras estallar el conflicto en Palestina

El ministro del Interior garantiza en un acto en Soria el "compromiso" del Gobierno de España con la causa Palestina y justifica que los contratos son de antes de octubre de 2023.

Más información: España ha adquirido armas a Israel por valor de más de 1.000 millones de euros desde el inicio de la Guerra en Gaza

Publicada
Actualizada

Ni se compraron ni se vendieron armas a Israel tras el estallido del conflicto en Palestina en octubre de 2023. Así lo ha garantizado este jueves el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en un acto en Soria, donde ha destacado que "lo importante es que hemos encontrado la posibilidad dentro del marco legal de proceder a la rescisión de ese contrato".

Es de esta manera como el ministro, que estaba este jueves en Soria para visitar las obras de renovación de la Comandancia de la Guardia Civil para la mejora de la eficiencia energética, se ha defendido tras ser preguntado por los medios de comunicación sobre quién debería responder con responsabilidades a este contrato que ha desatado una enorme polémica.

Remitiéndose a las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este pasado miércoles en el Congreso de los Diputados, Grande-Marlaska ha querido asegurar, además, el "compromiso" del Ejecutivo con la causa Palestina en busca de la paz en Oriente medio.

Un compromiso que, a su juicio, "conlleva necesariamente el no comprar ni vender armamento al estado israelí ni a las empresas israelitas". En cualquier caso, ha justificado la polémica alegando que se trataba de una contratación pública anterior al inicio del conflicto y ha subrayado que esta es "muy compleja".

"Estamos atados por un régimen legal muy estricto y lo importante es que hemos encontrado la posibilidad dentro del marco legal de proceder a la rescisión de ese contrato", ha insistido el ministro durante su visita en Soria.

Por último, tras ser preguntado por el informe que apunta a que existen más de 100 contratos con el país israelí posteriores a la guerra, ha garantizado e insistido que en lo que respecta a armas no existe "ningún contrato".

Caso Ana Julia 

Respecto a otros temas, Grande-Marlaska ha querido mostrar su "empatía" con Patricia Ramírez después de que se conociese la apertura de una investigación a dos trabajadores de la cárcel de Brieva, en Ávila, por darle un móvil a la asesina de su hijo, Ana Julia Quezada, a cambio de texto.

El ministro ha apuntado que el caso está judicializado y ha pedido esperar a que se desarrolle la investigación, al mismo tiempo que ha querido insistir en mostrar su "mayor solidaridad" con la madre del pequeño Gabriel.

En este sentido, ha recordado el compromiso tanto propio como de Instituciones Penitenciarias con Patricia Ramírez y ha recordado que siempre han estado a disposición de la madre para "colmar cualquiera de sus preocupaciones y dar las explicaciones necesarias y precisas".

Sin defensa a Puente

Por otro lado, Grande-Marlaska ha evitado pronunciarse o defender a su compañero Óscar Puente sobre si se precipitó al hablar de sabotaje en las líneas de Adif por el robo de cable que incomunicó este pasado lunes a Madrid con el sur peninsular.

Preguntado al respecto, el ministro ha evitado responder sobre si su compañero, titular en la cartera de Transportes y Movilidad Sostenible, se precipitó al hablar de sabotaje y ha apuntado que "lo importante es dejar a la Guardia Civil que trabaje", además de asegurar que "todas las hipótesis están abiertas".

"No podemos quitar ni excluir ni una ni otra", ha insistido y ha recordado que la investigació permanece abierta. También ha avanzado que "en breve" se conocerá el informe definitivo a este respecto.

Por último, ha querido poner en valor el "trabajo de todos los funcionarios aquel día para mantener unas infraestructuras ferroviarias de primer nivel". Todo ello en aras de "dar la mayor satisfacción a la ciudadanía".