Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos fraudulentos para engañar a las personas.

Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos fraudulentos para engañar a las personas.

Sociedad

Santander lanza un aviso a sus clientes: “Que no te engañen las falsas inversiones”

La entidad financiera ha enviado un correo electrónico avisando sobre este tipo de estafas y cómo detectarlas para no ser víctima de los ciberdelincuentes.

Más información: Ana Botín avisa de la incertidumbre comercial pero mantiene los objetivos de Santander para 2025

Publicada

Banco Santander ha enviado un mensaje a sus clientes advirtiéndoles de que “los ciberdelincuentes no descansan”. Y hace hincapié en que uno de los métodos más utilizados por ellos, en la actualidad, son las denominadas como estafas de inversión. ¿Qué son?

Como explica la entidad financiera, “son fraudes financieros en los que los ciberdelincuentes intentan engañarte para que deposites tu dinero en cuentas bancarias fraudulentas con la promesa de obtener ganancias extraordinarias en poco tiempo”.

Y añaden: “Utilizan estrategias de manipulación, publicidad falsa y suplantación de identidad para hacer que su oferta parezca legítima. En la mayoría de los casos, el dinero invertido nunca se recupera, ya que los estafadores desaparecen sin dejar rastro una vez han conseguido los fondos.

¿Cómo funcionan?

Banco Santander ha recopilado cuáles son las estafas de inversión que más se utilizan en la actualidad. Así, por ejemplo, es posible que una persona reciba un WhatsApp donde le pidan que realice tareas pequeñas a cambio de una cantidad determinada de dinero (cinco o diez euros, por ejemplo).

“Una vez se han ganado tu confianza, te incluirán en grupos de Telegram para convencerte de que el beneficio es real y te pedirán que realices transferencias de cantidades más elevadas a cambio de ‘grandes ganancias’”, apuntan desde Santander.

También es posible que la persona reciba una llamada de un supuesto broker. En este caso, le ofrecen falsas ofertas de inversión a través de webs o Apps fraudulentas controladas por ellos.

“Te harán creer que la inversión se multiplica en poco tiempo para convencerte de invertir más. Y, cuando quieras recuperar tu dinero, te pedirán una última transferencia (sobre algún impuesto). Después, desaparecerán sin dejar rastro”, remarcan en la entidad financiera.

Asimismo es común la que se conoce como ‘inversión del famoso’. Es decir, que hay que tener muy claro que si Brad Pitt, Amancio Ortega o Elon Musk promocionan ofertas de inversiones a través de redes sociales, no es otra cosa que un fraude.

O las conocidas como estafas románticas. En este caso, el fraude llega a través de Apps de citas, que piden que inviertan en acciones o criptomonedas falsas. “Si tras conocer a alguien a través de una App de citas intenta enseñarle a cómo invertir, sospecha, lo más probable es que sea una estafa”, resaltan.

Señales de alerta

Desde Santander apuntan una serie de señales que deben hacer sospechar a quienes las reciben. En concreto, son las siguientes:

-Si el supuesto bróker te solicita el acceso remoto a tus cuentas.

-Si te solicitan enviar más dinero para poder reembolsar los supuestos beneficios.

-Utiliza el sentido común, verifica la fuente y desconfía de llamadas o anuncios donde te prometan dinero fácil y rápido.

-No facilites tu información personal, contraseñas o datos bancarios ni realices transferencias bancarias sin pensar.

-No hagas clic en enlaces, archivos, ni instales Apps o programas de dudosa procedencia en tus dispositivos ni compartas tu pantalla.

-Comprueba la URL y la legitimidad del sitio y consulta opiniones y reseñas en fuentes confiables, los ciberdelincuentes crean webs falsas que imitan a las originales.